Trovapedia
Vota: +0


FERNANDO BASANTA FINN

Sumario
Trovapedia
Canciones compuestas por
Fernando Basanta Finn
Cancioneros con canciones
de Fernando Basanta Finn
Escúchalo en Apple Music

Músic argentino, Nacido en Pergamino (Provincia de Buenos Aires).

 
Su acercamiento a la música (y en particular al folklore) fue a través de su círculo cercano y afectivo: la familia, los amigos de la infancia y adolescencia. Las músicas que escuchaba su padre, las primeras clases de guitarra, las cenas y posteriores guitarreadas, los actos escolares, los primeros acercamientos al charango y a los vientos. Inicia así su actividad musical en 1996, como instrumentista y vocalista, en distintos escenarios locales (festivales barriales e interescolares, peñas y ferias) y comienza a participar del circuito de festivales regionales.

 

En 1999, Fernando representa a Argentina, junto a una delegación, en la Gala internazionale dil Folklore (Italia) recorriendo el centro y sur de Italia y Cerdeña; y en el 2000, junto a su grupo, gana los Torneos Juveniles Bonaerenses. A partir del 2001, comienza a estudiar de Composición en la Facultad de Bellas Artes (UNLP) y en el Conservatorio Manuel de Falla, comenzando allí su etapa como compositor.


Al mismo tiempo en que empieza a construir un vasto repertorio de canciones, y a experimentar con otros instrumentos (sets de percusión preparada, entre otros), integra también distintas formaciones musicales ligadas tanto al sonido folklórico como al lenguaje contemporáneo: El Guiso, El Dueño de la Mediasombra; grupos con los que ha transitado distintos escenarios de La Plata, Buenos Aires, Pergamino, Rosario, Olavarría, Tandil, Azul, Posadas, Oberá, Misiones (y más).


Su primer disco, Para los días, es un trabajo conceptual grabado en el 2005, donde los ritmos folklóricos se amalgaman con textos de propia hechura, plasmando canciones breves, como postales del nuevo terreno en descubrimiento. Es durante ese mismo año en el que empieza a gestarse su formación actual, la ChimangoBanda, con la idea de presentar en vivo su repertorio propio. A principios del 2009, la canción El equilibrista del disco Para los días pasa a formar parte del Catálogo de artistas de la selección del primer catálogo de Folklore Buenos Aires; y junto a la ChimangoBanda, participa en el Festival Internacional Folklore Buenos Aires (FIFBA) en sus ediciones 2009 y 2010.


Es a mediados de 2009 cuando se inician la grabación / producción un nuevo disco solista (como parte de la colección de discos producidos enteramente por Folklore Buenos Aires) aunque esta vez acompañado por la ChimangoBanda, formada por: Demian Santucho (flauta), José Santucho (guitarra), Victor Rotela (violín), Tomas Finkelstein (bateria y percusión), Mauricio Mentasti (Bajos) y Mariano Sappia (ronroco). Además de esta formación, la grabación contó con la participación especial de un gran referente de la música argentina, Raúl Carnota. En 2011 lanzó "De Idas y Vueltas", grabado en la Universidad Nacional de Lanús.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM