Fecha de nacimiento:
10 de enero de 1978
Cantautora y pianista argentina nacida en La Rioja.
Comenzó a tocar el piano a la edad de cinco incursionando tanto en la música folklórica como en la música clásica. Estudió en el Conservatorio Fracassi y luego en el Centro Polivalente de Arte de La Rioja. Durante su adolescencia ganó varios premios a su capacidad como instrumentista en festivales de música popular argentina. También participó en la Orquesta de Música Popular de La Rioja dirigida entonces por Ramón Navarro (h) y Luis Chazarreta en 1995. Desde 1996 a 1998 cursó estudios Música Popular y Producción Musical en la Escuela de Música de Buenos Aires (EMBA).
En Buenos Aires participó de diferentes proyectos de música popular argentina, tanto propios como de renombrados artistas argentinos. Algunos de ellos son: Rodolfo Alchurrón Sexteto, Willy González, Lidia Barroso y José Ceña entre otros.
Ana emigró al Reino Unido en el 2001 con el objetivo de seguir desarrollando su carrera musical, estilo y composiciones. Estudió en el Morley College de la ciudad de Londres. Allí grabó su primer disco "Los Duendes del Agua" con canciones folklóricas de su autoría y los discos "Walk in the Sun", " Collected Dreams" y “The Juicer” con el saxofonista inglés Nick Homes. También colaboró con el renombrado pianista inglés John Crawford, quien en su último disco grabó una versión de “Penas Luz” de Ana Robles.
En 2014 graba su segundo album "Pedacitos de Sol". Robles sigue apostando a la voz propia en esta nueva propuesta de doce composiciones originales donde toca el piano y la guitarra, entre otros instrumentos. El agua y la infancia son parte fundamental de su inspiración, responde siempre. Y asegura que “la lluvia huele distinto en La Rioja”. “Ese olorcito que hay cuando está por llover, es tan particular en mi tierra”.
De regreso a Argentina en 2008, dirigió el espacio cultural A Tierra en la ciudad de La Rioja y como docente ha desarrollado varios talleres de música popular : “ De la percusión al piano”, “Canto y Percusión Latinoamericana” y cursos de Ensamble, Armonía e Improvisación, entre otros.
En 2016 ganó el Concurso Ibermúsicas de la Canción Popular. En la actualidad reside en La Rioja dedicada a la composición y a la docencia.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos