Vicent Torrent i Centelles (Torrent, 1945) es un musicólogo valenciano, más conocido por su obra como intérprete de música tradicional con el conjunto Al Tall.
Sumario


Trovapedia

Canciones compuestas por
Vicent Torrent

Cancioneros con canciones
de Vicent Torrent

Más letras en CANCIONEROS
de Vicent Torrent

Artículos relacionados con
Vicent Torrent

Escúchalo en Apple Music
Trayectoria
Licenciado en magisterio y músico autodidacta, de 1968 a 1972 formó parte (junto a los hermanos Julio y Tico Balanzà) del Equip València-Folk, en el que empezó a investigar en la tradición musical valenciana; al deshacerse de ese conjunto, en 1975 fundó Al Tall junto con
Miquel Gil, Manolo Lledó y Manolo Miralles, este último y Torrent los únicos miembros fundadores que continúan activamente en el grupo: Torrent, además de participar en la selección y la adaptación de los temas, es el autor de la mayor parte de las letras originales, entre ellas
Tio Canya o las del
Quan el mal ve d'Almansa...
En 1986 presidió el jurado del Concurso Nacional de Música Folk convocado por el Ministerio de Cultura de España y fue nombrado presidente de la Asociación de Músicos y Cantantes Valencianos. En 1989 publicó
La música popular, un breve ensayo sobre las diferentes realizaciones valencianas de la música tradicional, fruto de su experiencia como intérprete y de su labor de investigación y divulgación desde la Conselleria de Cultura, RNE o los Talleres de Música Popular, de los que surgió los discos de la Fonoteca de Materials. En 1992, durante un receso del grupo, publicó su único disco en solitario,
Rosa perduda, compuesto por canciones que se salían de la línea de los Al Tall en su contenido, más íntimo. En 2004 recibió el Porrot d'Honor de las Letras Valencianas de Silla. El Ayuntamiento de L'Alcúdia le entregó la distinción de Hijo Adoptivo como "justo reconocimiento a sus méritos en defensa de la cultura, las tradiciones y la lengua de nuestra tierra".
Obra
Aparte de la discografía oficial de Al Tall, Vicent Torrent ha editado las siguientes obras a título personal:
- La música popular (IVEI/Alfons el Magnànim, 1989): ensayo divulgativo
- Rosa perduda (Difusió Mediterrània, 1992). Reeditado y digitalizado por Picap (2010)