Trovapedia
Vota: +0


VICENTE ALEJANDRO TRIGO



Vicente Alejandro Trigo Junco - Voz líder y director de la Agrupación Musical Cubana ¨DCoraSon¨.
Sumario
Trovapedia
Canciones compuestas por
Vicente Alejandro Trigo
Cancioneros con canciones
de Vicente Alejandro Trigo
Artículos relacionados con
Vicente Alejandro Trigo


Estudios



Graduado de la Escuela Elemental Alejandro García Caturla, de la Escuela Nacional de Arte y del Instituto Superior de Arte en la especialidad ¨tres¨.


Trayectoria Artística




Influencia familiar



Sus primeros pasos en el panorama musical quedaron marcados por una acentuada influencia familiar. Vicente recuerda las enseñanzas de su abuela, quien estuvo estrechamente vinculada al medio, y el trascendental apoyo de su madre. A los 14 años su madre, Carmen Junco, comenzó a traerle discos de Silvio Rodríguez , de Pablo Milanés ,a explicarle cada uno de los temas y eso le creó una mirada más receptiva a la hora de seleccionar la música para escuchar. Ambas, madre y abuela, le inculcaron el gusto por la buena música, elemento que sirvió de base para su consagración a la música.


Sus inicios



A los 17 años en la Escuela Nacional de Arte Vicente Alejandro componía sus canciones. En segundo año de la carrera se los mostró a Yibrán Rivero Pío, tresero, compositor y arreglista y comenzaron a hacerlos juntos; luego tomaron rumbos distintos. Pero en un punto determinante se reencontraron en la agrupación Aceituna sin Hueso. Así fue como conocieron a otros amigos hasta conformar DCoraSon una agrupación formada por cinco jóvenes músicos. En esta agrupación él y Yibrán , retomaron aquellas canciones de antaño y así comenzó el nuevo proyecto.


DCoraSon



Del talento y la ingeniosidad de dos jóvenes estudiantes, del Instituto Superior de Arte, surge en el año 2009 el proyecto musical DCoraSon. En sus comienzos se presentó como un dúo ocasional integrado por Vicente Alejandro Trigo Junco, director y tresero y Yibrán Rivero Pío, arreglista y guitarrista. Lograron conformar un dueto que poco a poco fue pegando con textos llenos de metáforas y melodías muy cubanas.
El proyecto DcoraSon está integrado por talentosos músicos, en su mayoría procedentes de la agrupación Aceituna sin Huesos, dirigida por Miriela Moreno, quien supo apreciar el talento joven y dio espacio para que la creación de Vicente y Yibrán se escuchase tras el sello de su banda.

DCoraSon bebe mucho de la nueva trova, de Silvio Rodríguez, y llega por otro extremo a la música de Miguel Matamoros, María Teresa Vera; así, las preferencias de cada uno de los integrantes del grupo inciden también en los arreglos.
Vicente Alejandro es el líder de la agrupación DCoraSon
Vicente Alejandro es el líder de la agrupación DCoraSon
La base de todo lo que hace DCoraSon está en el son y en la música tradicional cubana, con toques de batá y de rumba, con elementos del changüí, del pilón. Igualmente incursionan en ritmos caribeños como la bachata, la milonga, géneros latinoamericanos, el country, el pop y en ocasiones la balada. Tratan de dar su sello a ese gran diapasón de la música en Cuba, con temas como “El Botero”, “Vivir soñando”, “Ciento por ciento”. .
La voz líder, Vicente Trigo, cataloga de importante su ingreso al Centro de Música Popular que le abrió las puertas para futuras presentaciones en diferentes centros culturales pertenecientes a ARTEX. Después comenzaron a trabajar en el Barbarán, en el Centro Cultural Fresa y Chocolate, La Casona de Línea, en el Sauce y en los jardines del Teatro Mella. DcoraSon se ha presentado en diferentes programas de la televisión cubana, entre ellos 23 y M, Conexión, Lucas, Hola Habana y Cuerda viva. Este último le otorgó una nominación a los premios del festival que lleva su nombre, en la categoría de grupo novel y trova.
 El contenido de este artículo ha sido extraído total o parcialmente de EcuRed bajo licencia Creative Commons.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM