Fecha de nacimiento:
17 de julio de 1971
Sumario

La página principal de
Carles Dénia

Cancionero

Discografía

Discografía cronológica
ascendente

Discografía cronológica
descendente

Canciones compuestas por
Carles Dénia

Cancioneros con canciones
de Carles Dénia


Trovapedia

Escúchalo en Apple Music
Carles Dénia Moreno (Gandía, 17 de julio de 1971) es un músico,
cantaor de Canto valenciano, así como de flamenco, guitarrista, compositor y arreglista conocido artísticamente como
Carles Dénia.
Biografía
Nació en una familia gandiense de músicos reconocidos. Sus padres, Sebastià Dénia y Àngels Moreno i Vercher, transmitieron el amor por la música tanto a él como a su hermana, la también cantante
Eva Dénia.
Carles Dénia inició su carrera profesional en diversos grupos locales de rock y de blues, como "Ocho sentencias" con el que en 1992 publica el elepé "Mundo de locos" con diez temas, acompañado por Alejandro Martí Lloret, Ernst Barguer, con adaptaciones de Toni Berto y David Martínez. Carles Dénia estudió guitarra de jazz en Valencia con el guitarrista Carlos Gonzálbez y con Joan Soler. A los 22 años se va a vivir a La Haya, en los Países Bajos, y estudia en el Koninklijk Conservatorium Den Haag (Conservatori Real de La Haya), donde posteriormente fue profesor.
Trabajó profesionalmente en los Países Bajos como guitarrista de jazz y paralelamente se desarrolló como
cantaor de flamenco (cante para baile con el grupo "La Primavera"), así como en la interpretación del canto valenciano de estilo (cant d'estil), en el que iba profundizando. Dénia ha participado en los proyectos
La vida breve de
Manuel de Falla, con la Limburgs Symfonie Orkest y el guitarrista Pepe Romero, y en la ópera
Món de guerres de la que es coautor, con la Orquesta Sinfónica de Pamplona, la Amsterdam Percussion Group y el Coro de la Generalitat Valenciana.
En 2009 presentó la formación liderada por él mismo: Carles Dénia i la Nova Rimaire, donde realiza una importante labor de revisión, reinterpretación y difusión del cant d'estil valenciano, evitando folclorismos. Tras años de estudio de la tradición, con ese grupo graba el disco
Tan alta com va la Lluna (Comboi Records), reconocido con el premio a los arreglos de los Premis Ovidi Montllor de 2009, el Premio Enderrock al tercer mejor disco de 2009 en catalán y el Premio "Altaveu Frontera". Con su siguiente trabajo de título
El paradís de les paraules, en ese trabajo canta los versos escritos por poetas que nacieron y vivieron en tierras valencianas en los días de Al Andalus entre los siglos X y XII, y que tradujo y adaptó el escritor
Josep Piera, con este disco se consolida su papel como uno de los principales intérpretes de la música tradicional valenciana. En 2015, con su disco
L'home insomne, continúa forjando su trayectoria musical en la música tradicional valenciana. Desde 2016, forma parte de Coetus (Orquestra de Percussió Ibèrica) como cantante principal. En 2018, publica un elaborado trabajo en el que pone música a los versos del poeta valenciano
Ausiàs March:
Cant Espiritual. Reside desde hace años en la comarca barcelonesa del Garraf.