Fecha de nacimiento:
01 de agosto de 1960
Cantante, guitarrista y compositora valenciana, formada en el jazz y con una dilatada carrera musical. A lo largo de más de dos décadas ha llevado a cabo diferentes proyectos en el ámbito de las músicas populares: el jazz, la bolsa, la chanson, la canción de autor y la música tradicional valenciana.
Eva Dénia comienza su actividad musical a principios de los años noventa interpretando clásicos del jazz. Pronto siente la necesidad de llevar a su terreno esta música y adapta a su lengua algunos de los estándares más populares, unas versiones que finalmente edita en su primer disco: Adéu Tristesa.
La fascinación por la música de Brasil y, en especial, por el compositor Antônio Carlos Jobim, la lleva a registrar Tribut a Jobim, un álbum firmado conjuntamente con el guitarrista Manuel Hamerlinck, donde se abordan once canciones de Jobim versionadas al catalán, con exquisitos arreglos musicales.
Paralelamente trabaja con el cancionero de Georges Brassens, al que dedica un primer disco en 2005 —Chante Brassens— y un segundo en 2008 —Toujours Brassens.
Su curiosidad la conduce hasta la música tradicional valenciana, y su afán por explorar otros lenguajes abre la puerta a colaborar con Carles Dénia en un original trabajo donde se revisan algunos de los estilos más característicos del patrimonio sonoro valenciano. Posteriormente lidera su propio proyecto de música tradicional, Eva Dénia Trad Quartet, con el que ha grabado el disco Un altre cantar.
También es impulsora del proyecto Sis veus per al Poeta, un tributo al poeta valenciano que se materializa en el disco Homenatge a Vicent Andrés Estellés.
En 2015 publica Quan abril era abril, una colección de canciones de factura propia que muestran su vertiente más personal. Un proyecto que rueda en dúo con la chelista Merxe Martínez.
Merci Brassens (Mesdemil 2017) es el tercer disco dedicado a Georges Brassens y sigue la línea de colaboración con Merxe Martínez iniciada en el trabajo anterior.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos