Fecha de nacimiento:
08 de julio de 1947
Fecha de fallecimiento:
13 de abril de 2020
Sumario


Trovapedia

Canciones compuestas por
Moraes Moreira

Cancioneros con canciones
de Moraes Moreira

Más letras en CANCIONEROS
de Moraes Moreira

Artículos relacionados con
Moraes Moreira

Escúchalo en Apple Music
Antônio Carlos Moraes Pires (Ituaçu, 8 de julio de 1947 - Río de Janeiro, 13 de abril de 2020), más conocido como
Moraes Moreira, fue un cantante, compositor y músico brasileño, ex integrante del grupo Novos Baianos, pero en carrera como solista desde 1975.
Carrera profesional
Nuevos baianos
Moraes Moreira comenzó a tocar el acordeón de doce bajos en fiestas en São João y otros eventos en Ituaçu, el "Portal da Chapada Diamantina". De adolescente aprendió a tocar la guitarra mientras realizaba un curso de ciencias en Caculé, Bahía. Se mudó a Salvador y allí conoció a
Tom Zé, y también entró en contacto con el rock n 'roll. Posteriormente, cuando conoció a Baby Consuelo, Pepeu Gomes, Paulinho Boca de Cantor y
Luiz Galvão, formó el grupo Novos Baianos, donde permaneció de 1969 a 1975. Junto a Luiz Galvão, fue el compositor de casi todas las canciones del grupo.
El álbum
Acabou Chorare, lanzado por la banda en 1972, fue considerado por la revista Roling Stone Brasil como el primero en la lista de los 100 mejores álbumes de la historia de la música brasileña editados en 2007. Moraes Moreira tiene 40 álbumes grabados, entre ellos Novos Baianos, Trio Elétrico Dodô y Osmar y también dos álbumes en sociedad con el guitarrista Pepeu Gomes. Moraes es uno de los compositores más versátiles de Brasil, mezclando ritmos como frevo, baião, rock, samba, choro e incluso música clásica.
En diciembre de 2015, el grupo Novos Baianos anunció un regreso con la formación original.
Carrera en solitario
Inició su carrera en solitario en 1975, y desde entonces ha lanzado más de 20 álbumes. En su carrera en solitario, se destacó como el primer cantante de trío eléctrico, cantando en el Trio de Dodô y Osmar, y lanzó varios éxitos de canciones de carnaval, en lo que convencionalmente se llamó "frevo trielectrizado". Algunos de los éxitos de esta fase son "Pombo Correio", "Vassourinha Elétrica" y "Bloco do Prazer", entre otros.
Durante la década de los 80 se aleja del carnaval bahiano, debido a su comercialización a la industria turística. En 1994 graba
O Brasil Tem Concerto, influenciado por la música clásica, y al año siguiente graba
Moraes Moreira Acústico MTV, luego transformado en CD y DVD. En 1997, grabó un disco de carnaval en el que celebra sus 50 años,
50 carnavais y dos años después lanzó el álbum
500 Sambas en honor a los 500 años del descubrimiento de Brasil.
En 2000, lanzó el álbum
Bahião com H, tocando baião con su característico acento bahiano. En 2003 completó su trilogía que tuvo a Brasil como tema, e incluyó los tres álbumes
Lá Vem o Brasil Descendo a Ladeira (1979) y
O Brasil Tem Concerto (1994) y
Meu Nome é Brasil (2003). En 2005 lanzó el álbum
De repente, mezclando hip hop con repente nororiental y el característico swing de su guitarra.
En 2008 Moraes lanzó el libro
A história dos Novos Baianos e outros versos en el que cuenta la historia del grupo en literatura de cuerdas y curiosidades sobre las canciones de su carrera en solitario, y se va de gira por Brasil con el espectáculo homónimo, interpretando los grandes éxitos de su carrera y recitando extractos del libro, que en 2009 se transformó en DVD y CD.
En 2012 Moraes grabó el disco
A Revolta dos Ritmos, un disco con 12 composiciones inéditas de él. Paralelamente al nuevo CD Moraes, viajó por Brasil, junto a su hijo Davi Moraes, con una gira de celebración del 40 aniversario del disco
Acabou Chorare. Al principio sería solo un show, pero debido al gran éxito se creó la gira e hizo una serie de shows.
Tu canción
O Caminhão da Alegria terminó convirtiéndose en un sobrenombre del Sport Club do Recife, en la década de 1980, y siempre se canta antes de los partidos del club pernambucano en Ilha do Retiro.
Muerte
Moreira falleció el 13 de abril de 2020, tras sufrir un infarto agudo de miocardio, en su casa de Río de Janeiro.
Discografia
- 1975 – Moraes Moreira (Som Livre)
- 1977 – Cara e Coração (Som Livre)
- 1978 – Alto Falante (Som Livre)
- 1979 – Lá vem o Brasil Descendo a Ladeira (Som Livre)
- 1980 – Bazar Brasileiro (Ariola)
- 1981 – Moraes Moreira (Ariola)
- 1982 – Coisa Acesa (Ariola)
- 1983 – Pintando o Oito (Ariola)
- 1984 – Mancha de Dendê Não Sai (Ariola)
- 1985 – Tocando a Vida (CBS)
- 1986 – Mestiço é Isso (CBS)
- 1988 – República da Música (CBS)
- 1988 – Baiano Fala Cantando (CBS)
- 1990 – Moraes e Pepeu (Warner Music)
- 1994 – Moraes e Pepeu - Ao vivo no Japão (Warner Music)
- 1991 – Cidadão (Sony Music)
- 1993 – Terreiro do Mundo (Polygram)
- 1993 – Tem um Pé no Pelô (Som Livre)
- 1994 – O Brasil tem Conserto (Polygram)
- 1995 – Moraes Moreira Acústico MTV (EMI-Odeon)
- 1996 – Estados (Virgin)
- 1997 – 50 Carnavais (Virgin)
- 1999 – 500 Sambas (Abril Music)
- 2000 – Bahião com H (Atração Fonográfica)
- 2003 – Meu Nome é Brasil (Universal)
- 2005 – De Repente (Rob Digital)
- 2009 - A História dos Novos Baianos e Outros Versos (Biscoito Fino)
- 2012 - A Revolta dos Ritmos (Biscoito Fino)
- 2018 - Ser Tão (Discobertas)