Productor, bajista, tresero y percusionista nacido en Santiago de Cuba en 1968, descendiente de una familia de tradición donde la música juega un papel muy importante, en la que aprende los primeros pasos de esta disciplina.
Comienza su carrera profesional a los 16 años en la casa de la Trova Santiaguera. A los 18 años se traslada a la Habana, contratado por la institución Ignacio Piñeiro como tresero de los tradicionales de Carlos Puebla, y luego integra en el conjunto del gran trompetista Félix Chappotín, formación de gran relevancia para la música popular cubana. Durante su estancia en la capital participa en varias formaciones, donde continúa grabando programas para la radio y televisión cubana. Ingresa en el grupo de la cantante Albita Rodriguez con la que graba un disco en Bogotá (Colombia). En el año 1993 es contratado por la prestigiosa cantante Totó la Momposina con la que graba tres discos y participa en giras y festivales como el Womad London, el Grec de Barcelona, la Mar de Músicas en Cartagena, Aínsa, Festival Internacional de Teatro de Bogotá, Etno Sur, Pirineos Sur, Festival del Libro de Guadalajara (México), Festival Los veranos de la Villa del Conde Duque (Madrid), Gira por varios países del Caribe, etc.
Es contratado como productor por el sello Discos Fuentes (Colombia) donde graba y produce para varios artistas.
Se instala en Barcelona a finales de 1999 donde participa en varias formaciones, entre las que se encuentran Dusminguet y Lumbalu como productor del disco (Me voy con el gusto) ; colaborando con integrantes de Ojos de Brujo, Macaco, Manu Chao, Amparanoia, Joan Garriga, color humano, Wagner Pa, etc.
En el año 2004 funda el proyecto Radio Malanga, grabando un disco en Dakar (Senegal) y haciendo gira por diversos festivales de Europa hasta 2008.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos