Trovapedia
Vota: +0


WALDO LEYVA



Waldo Leyva Portal. Poeta, ensayista, narrador y periodista. Ganador del X Premio Casa América de Poesía Americana. Premio Nacional de Literatura 2024.

Fecha de nacimiento:
16 de mayo de 1943

Sumario
Trovapedia
Textos musicados de
Waldo Leyva
Cancioneros con canciones
de Waldo Leyva
Artículos relacionados con
Waldo Leyva
Escúchalo en Apple Music



Síntesis biográfica



Nació el 16 de mayo de 1943 en Remates de Ariosa, Remedios, antigua provincia de Las Villas, que ahora pertenece a la provincia de Villa Clara, Cuba.

Graduado de actuación y dirección teatral; ha escrito obras dramáticas y fue director-fundador del teatro universitario de la Universidad de Oriente. Ha ejercido como actor en el cine y en diversas puestas en escena.


Trayectoria



Ha ejercido la docencia universitaria como profesor de Estética y de Literatura Cubana e Hispanoamericana, y el periodismo como fundador y director de revistas culturales, entre las que pueden señalarse: Del Caribe y Letras Cubanas. Durante varios años ha impartido talleres de creación poética, en Cuba y otros países.

Ha ofrecido conferencias sobre diversos temas relacionados con la cultura y la literatura cubana e iberoamericana y recitales de su obra poética en: México, Argentina, Venezuela, Colombia, Nicaragua, Brasil, Estados Unidos, Alemania, Austria, Suiza, Rusia, Túnez, España, Italia y otros países de América, Europa y África. Con el Grupo Trovandante ha participado en giras por España, Venezuela y México.

Ha participado como organizador y ponente en múltiples eventos internacionales, entre los que se pueden destacar: Congreso Cultural de La Habana (1969); Encuentro Internacional sobre Literatura e Ideología (México, 1979 y 1983); Congreso de Escritores de la Lengua Española (México, 1980); Encuentro de Poetas del Mundo Latino (México); Primer Congreso de Poesía Cantada y Repentizada de Hispanoamérica y el Mediterráneo (Almería, España, 1995); Congreso Iberoamericano y Caribeño para el Desarrollo Sociocultural Comunitario y Congreso Internacional de Cultura y Desarrollo. Encuentro Iberoamericano de Poesía, Carlos Pellicer Cámara (como coordinador y ponente en sus cinco ediciones: 2005-2009).

Participó también en la concepción y realización del Festival Internacional de Poesía de México, que se celebró en el Distrito federal en 2007. Ese mismo año formó parte de los poetas invitados al Festival de Poesía de Granada (Nicaragua). Sus poemas han sido traducidos al Inglés, Alemán, Francés, Ruso, Portugués, Italiano, Rumano, Húngaro, serbocroata, polaco, búlgaro, árabe y otras lenguas.


Publicaciones



Libros


Ha publicado los libros de poesía:

  • De la ciudad y sus héroes (Premio de poesía, Editorial Arte y Literatura, Cuba, 1976)
  • Desde el este de Angola (Angola, edición bilingüe –portugués-español, 1976)
  • Con mucha piel de gente (Ediciones Unión, Cuba, 1982)
  • El polvo de los caminos (Editorial Letras Cubanas, 1984)
  • Diálogo de uno (Editorial Letras Cubanas, 1988)
  • El rasguño en la piedra (Ediciones Unión, 1995)
  • Memoria del porvenir (Editorial Letras Cubanas, 1999)
  • El dardo y la manzana (antología poética, Ediciones Sin Nombre, México, 2000)
  • La distancia y el tiempo (antología poética, Ediciones Unión, 2003 y Ediciones Verdehalago, México, 2006)
  • Otro día del mundo (Ediciones Ávila, Cuba, 2004)
  • Ocultas claves para la memoria (Ediciones Fósforo, México, 2005)
  • Agradezco la noche (Ediciones Cálamus, México, 2005)
  • De la máscara y la voz (Ediciones Cuadernos de Veracruz, México, 2006)
  • Breve antología del tiempo (Cuadernos el Vigía, Granada, España, 2008)
  • Remoto adagio (Ediciones Unión, La Habana, 2008)
  • Asonancia del tiempo (Fundación José Manuel Lara, Ediciones Vandalia, Sevilla, España, 2009);
  • Los signos del comienzo (Monte Ávila Editores, Caracas, 2009).
Y los libros:
  • Heredia: una lira romántica y un destierro terrible (ensayos sobre el romanticismo hispanoamericano, Revista Santiago No. 7, 1975)
  • Angola desde aquí (relato testimonial)
Revista Unión, 1985)
  • Definitivamente jueves (CD de sus poemas musicalizados, Estudios EGREM, La Habana, 2000);
  • Perdono al porvenir (CD de sus poemas Ediciones Pentagrama, México)
  • Regalo (CD del grupo Trovandante que incluye poemas suyos musicalizados y canciones de la trova cubana).

Ensayos


También ha publicado varios ensayos sobre la poesía en Cuba e Iberoamérica y otros temas literarios e históricos, en libros y revistas especializados. Ha preparado las siguientes antologías: Poesía de Luis García Montero; Memoria del olvido de Juan Van Halen y La espiga derramada, canto a la República Española, selección de poetas españoles e hispanoamericanos vinculados a la Guerra Civil. Forma parte de diversas antologías de poesía cubana e hispanoamericana, entre otras: Las palabras son islas.

Panorama de la poesía cubana del siglo XX, Editorial Letras Cubanas; Poésie cubaine du XXe Siécle (Editions Patiño, Ginebra, Suiza, 1997); Poesía cubana (Litoral ediciones, Málaga, España, 1997); Muestra de poesía hispanoamericana actual (Diputación de Granada, 1998); La piel del jaguar. 25 poetas hispanoamericanos ante un nuevo siglo (Fundación José Manuel Lara, Vandalia, Sevilla, España, 2006).


Premios



  • 1974 Premio de poesía en el Concurso Uvero con su libro De la ciudad y sus héroes.
  • 2010 X Premio Casa de América de Poesía Americana lo declaró ganador de este premio, con la obra El rumbo de los días.
  • 2000 Medalla "Alejo Carpentier"
  • 2023 Premio Maestro de Juventudes
  • 2024 Premio Nacional de Literatura
  •  El contenido de este artículo ha sido extraído total o parcialmente de EcuRed bajo licencia Creative Commons.







     
    PUBLICIDAD
    PUBLICIDAD

     

    LO + EN CANCIONEROS.COM
    PUBLICIDAD

     

    HOY DESTACAMOS
    Gira latinoamericana

    el 25/07/2025

    El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

    HOY EN PORTADA
    Óbito

    el 19/08/2025

    El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.

     



    © 2025 CANCIONEROS.COM