Aloysio de Oliveira (Río de Janeiro, 30 de diciembre de 1914 - Los Ángeles, 4 de febrero de 1995) fue un productor musical, cantante, compositor, locutor, músico y locutor brasileño.
Fecha de nacimiento:
30 de diciembre de 1914
Fecha de fallecimiento:
04 de febrero de 1995
Sumario


Trovapedia

Canciones compuestas por
Aloysio de Oliveira

Cancioneros con canciones
de Aloysio de Oliveira

Escúchalo en Apple Music
Figura clave en la internacionalización de la música popular brasileña, Oliveira participó de toda la carrera de Carmen Miranda en el exterior, con Bando da Lua, grupo musical que fundó en 1929 con Hélio Jordão Pereira, Afonso Osório, Stênio Osório, Armando Osório, Osvaldo Éboli, Ivo Astolfi, Diego Astolfi y algunos primos de este último cuyos nombres no se recuerdan, para un total de 12 personas. Con la muerte de Carmen Miranda en 1955 el grupo se disolvió. De regreso a Brasil, dirigió el mando de Odeon Records, y en 1963 creó el histórico Elenco, produciendo decenas de discos y lanzando nombres importantes de la bossa nova como Tom Jobim.
Biografía

De 1963 a 1966, Elenco, sello creado por Aloysio de Oliveira, lanzó alrededor de 60 álbumes de nombres como Tom Jobim, Vinicius de Moraes, Baden Powell, Sergio Mendes entre otros. |
Carioca, Aloysio de Oliveira nació en Vila Martins da Mota en 1914, en el barrio de Catete. Desde pequeño tuvo una fuerte relación con la música.
La formación de Bando da Lua, fue su primera gran experiencia en la música popular, hacia 1928, el grupo grabó su primer disco en Brunswick Records con los temas "Que Tal a Vida" y "Tá de Mona", con Aloysio como solista por un lado y Castro Barbosa por el otro, antes de que este cantante formara su dúo con Jonjoca (João de Freitas Ferreira), en la línea de Mário Reis y Francisco Alves. Hacia 1930, Bando da Lua se trasladó a Odeon Records y grabó la canción "Opa! Olha a Funzonca Que Hoje Não Tá Sopa", el primer gran éxito del grupo. Sin embargo, fue en RCA Records, en 1932, donde el grupo realmente se proyectó a nivel nacional, lanzando en ese período hasta 1939, 60 discos de 78 rotaciones.
Posteriormente, en 1939, viaja a Estados Unidos con Carmen Miranda, en 1940 de regreso a Brasil, realiza varias grabaciones, entre ellas "O Samba da Minha Terra" de
Dorival Caymmi, que fue un gran éxito.
En 1942, Aloysio cantó "Aquarela do Brasil" de
Ary Barroso en la película
Alô, Amigos, y en
Você Já Foi à Bahia?(1943) participó como actor y en la banda sonora. Además, dirigió Bando da Lua en su nueva etapa, desde 1949 hasta su fin, seis años después, provocado por la muerte de Carmen Miranda el 5 de agosto de 1955. Tras la muerte de Carmen, Bando da Lua se disolvió, y Aloysio regresó a Brasil al año siguiente, donde trabajó como director artístico del sello discográfico Odeon (ahora EMI) y trabaja en Rádio Mayrink Veiga, con Aurora Miranda y
Vadico. En 1959, fue el responsable de la edición del LP
Chega de Saudade, de
João Gilberto, un hito de la bossa nova. Al año siguiente, se trasladó de Odeon a Philips (ahora Universal Music), permaneciendo allí durante ocho meses.
En 1963, Aloysio fundó su propio sello, Elenco Records, lanzando nombres imponentes de la música popular brasileña entre ellos, Tom Jobim,
Vinícius de Moraes (por cierto, el primer LP de Elenco fue
Vincius & Odete Lara)
Baden Powell, Sergio Mendes,
João Donato, Dick Farney y Sylvia Telles, además de los estrenos de
Edu Lobo y Nara Leão. También produjo a partir de álbumes antológicos, como
Caymmi Visita Tom,
Vincius & Caymmi no Zum Zum,
Edu & Bethânia,
Maysa(en vivo en Au Bon Gourmet), entre otros. También fue en la década de 1960 que Aloysio compuso varias canciones famosas en sociedad con Tom Jobim, como "Dindi", "Só Tinha de Ser com Você", "Inútil Paisagem", "Eu Preciso de Você", entre otras. En 1968, cuando se extinguió Elenco, regresó a los Estados Unidos, donde produjo discos de artistas brasileños en Warner Music. Regresó al país en 1972, actuando como productor musical en varios sellos, como Odeon, RCA Victor y Som Livre. Once años después, en 1983, publicó las memorias “De Banda pra Lua” (Ed. Record).
Más recientemente, en 2004 y 2005, algunos álbumes del sello Elenco fueron remasterizados y lanzados en CD por Universal Music. En septiembre de 2011, Canal Brasil emitió el especial
Elenco - A Casa da Bossa Nova, una miniserie dividida en cinco episodios presentada por Charles Gavin que muestra la historia del legendario sello discográfico que lidera Aloysio. La serie cuenta con testimonios de Cesar Villela y el periodista Ruy Castro.
Vida personal y muerte

O Bando da Lua em 1934. |

Carmen Miranda (ao centro) com o Bando da Lua durante intervalo das filmagens do filme, Minha Secretária Brasileira em 1942. |
Aloysio se casó por primera vez en 1944 con una de las secretarias de Disney, la estadounidense Nora, con quien tuvo una única hija, Luise. Su segundo matrimonio fue con otra estadounidense, Nikky Walker. En 1960 contrajo matrimonio en Las Vegas con Sylvia Telles, cantante lanzada por él y de la que produjo discos. En 1964 se separaron en Brasil. Posteriormente se casó con la cantante Cyva, del Quarteto em Cy. En la década de 1930 tuvo un romance con Carmen Miranda. Sobre esta relación con el cantante, Aloysio afirmó en una entrevista con Jornal do Brasil, en 1988: "Éramos muy jóvenes en ese momento, pero luego fuimos grandes amigos hasta el final de su vida". Carmen quedó embarazada de él, pero de mutuo acuerdo decidió abortar y unos meses después se separaron. Su último matrimonio fue con Margot Brito, y duró hasta su muerte el 4 de febrero de 1995. Víctima de cáncer de pulmón en Los Ángeles donde vivió en los últimos años de su vida. Había estado ingresado para recibir tratamiento desde el 7 de noviembre de 1994 en el Hospital Saint Joseph Medical Center. El cuerpo del compositor fue incinerado.
Filmografia
Ano | Trabalho | Papel | Notas |
---|
1935 | Estudantes | Ele mesmo | Bando da Lua |
| Alô, Alô, Brasil | Ele mesmo | Bando da Lua |
1936 | Alô Alô Carnaval | Ele mesmo | Bando da Lua |
1939 | Banana da Terra | Ele mesmo | Bando da Lua |
1940 | Down Argentine Way | Ele mesmo | Bando da Lua |
1941 | Uma Noite no Rio | Ele mesmo | Bando da Lua |
| Week-End in Havana | Ele mesmo | Bando da Lua |
1942 | Minha Secretária Brasileira | Ele mesmo | Bando da Lua |
| Saludos Amigos | | Narrador/Voz: Aquarela do Brasil |
1944 | Você já foi à Bahia? | | Narrador |
1946 | Música, Maestro! | Cantor | Dublagem brasileira |
1950 | Nancy Goes to Rio | Ele mesmo | Bando da Lua |
1950 | Cinderela | Grão-Duque | Voz |
1953 | Morrendo de Medo | Ele mesmo | Bando da Lua |
1953 | Peter Pan | Capitão Gancho e Narrador | Voz |
1955 | Lady and the Tramp | Tramp | Voz |
1959 | A Bela Adormecida | | Narrador |
1961 | 101 Dálmatas | Collie | Voz |
1963 | A Espada Era a Lei | | Narrador |
1967 | The Jungle Book | Balu | Voz(canções) |
1973 | Robin Hood | Galo Trovador | Voz |
1977 | As Muitas Aventuras do Ursinho Puff | Tigre | Voz |
1995 | Carmen Miranda: Bananas is my Business | Ele mesmo | |
1996 | Carmen Miranda: The South American Way | Ele mesmo | Episódio da série "Biography" |
|