Trovapedia
Vota: +0


HÉLDER COSTA


Fecha de nacimiento:
06 de junio de 1939

Sumario
Trovapedia
Textos musicados de
Hélder Costa
Cancioneros con canciones
de Hélder Costa
Escúchalo en Apple Music
Hélder Costa (Grândola, 6 de enero de 1939) es un director de escena, actor y dramaturgo portugués, autor de obras de teatro.

Estudiante de Derecho en la Facultad de Derecho de Lisboa y en la Facultad de Derecho de Coimbra, fue miembro del CITAC, en Coimbra, y presidió el Cénico de Direito, en Lisboa - siendo de este período las dos menciones honoríficas que este grupo de teatro recibe en el Festival Mundial del Teatro Universitario de Nancy, en 1966 y en 1967.

Exiliado en París, asistió al Institut d'Études Théatrales de la Universidad de la Sorbona y fue fundador del Teatro Operário de Paris (1970).

Después del 25 de abril de 1974, regresó a Portugal y fue uno de los miembros fundadores del grupo A Barraca, donde es director y director artístico. La compañía ganó el premio UNESCO en 1992, dirigió varios espectáculos en España, Brasil, Dinamarca y Mozambique. Dirigió acciones pedagógicas y participó en congresos y festivales en Francia, Alemania, Suiza, Argentina, Cabo Verde, México, Colombia, Venezuela, Estados Unidos, URSS, Chile e Italia.

Una de sus últimas piezas O Príncipe de Spandau, con estreno mundial en Viena, Austria, se representó en Dinamarca, Bolivia y Londres. Realizó espectáculos-lecturas en Madrid, París, Bruselas, Rumanía y Lisboa.

Además de sus textos, ha puesto en escena obras de autores como Gil Vicente, Ribeiro Chiado, Dário Fo, Brecht, Mrozeck, Ettore Scola, Fassbinder, Woody Allen, Lope de Vega, Ionesco o Molière.

Hélder Costa recibió varios premios nacionales e internacionales, entre ellos el Gran Premio de Teatro RTP, Damião de Góis; Asociación de Críticos; Prensa; Premio de la Asociación de Actores y Directores de Cataluña y también primer premio en el I Festival Internacional de Ciudad de México con la pieza Dancing.

Pertenece al cuerpo pedagógico de la Escuela Internacional de Teatro de América Latina y Caribe.

Su nombre se puede encontrar en la lista de colaboradores de la publicación académica Quadrante (1958-1962) publicado por la Asociación Académica de la Facultad de Derecho de Lisboa y también en la revista Arte Opinião (1978-1982).

También trabajó en televisión, siendo el creador y guionista de la serie Ideias com História (1993-1994), proyectada en RTP2, en la que Carlos Cruz moderó debates semanales con tres personajes históricos.
 El contenido de este artículo ha sido extraído total o parcialmente de la Wikipedia en portugués bajo licencia Creative Commons.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Festival Jazz Barcelona 2025

por Carles Gracia Escarp el 16/10/2025

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

 



© 2025 CANCIONEROS.COM