Trovapedia
Vota: +0


GEORG WEERTH



Georg Weerth. Personalidad alemana.

Fecha de nacimiento:
17 de febrero de 1822
Fecha de fallecimiento:
30 de julio de 1856

Sumario
Trovapedia
Textos musicados de
Georg Weerth
Cancioneros con canciones
de Georg Weerth


Síntesis biográfica



Weerth nació en Detmold, Alemania, el 17 de febrero de 1822. Cuando encontró a Engels adoptó el materialismo como filosofía. Con posterioridad viajó a Bélgica, donde inició su amistad con Karl Marx, trabajando ambos, junto a Engels y otros, en la publicación de Nueva Gaceta del Rhin, en 1848.

Al cesar la citada publicación, Weerth se trasladó a España y allí radicó entre septiembre de 1850 y [febrero] de 1851. Un año después decidió cruzar el océano. Su viaje, como agente comercial, incluyó América Central y del Sur.

Por primera vez estuvo en Cuba en 1853. Entonces anotaba:

“Mientras más conozco La Habana y la Isla de Cuba, más me gusta. Río de Janeiro, Lima y La Habana son las ciudades más hermosas que he visto en América, pero La Habana es la corona de las tres”.

Desde Suramérica escribe en 1855 a su amigo Heinrich Heine:

“Yo creo que La Habana va a ser el campo donde se van a dirimir los grandes conflictos del Nuevo Mundo”.

En los comienzos de 1856 el poeta está de nuevo en Cuba. La Isla lo ha imantado a él, que tanto mundo conoce. Solo así se explica su ansiedad por volver, y desde la ciudad de Santiago de Cuba escribe:

“Renunciaré a mi frenético vagar por América y concentraré mis esfuerzos en La Habana”.

También expresaba el propósito de permanecer en Cuba hasta noviembre o diciembre. Lamentablemente, tales planes se frustraron pues el poeta murió en La Habana el 30 de julio de 1856, durante una epidemia de fiebre amarilla, pandemia que se ensañaba precisamente más con los extranjeros, quienes ofrecían menor resistencia a las enfermedades del trópico.

Al cabo del tiempo no se han esclarecido del todo las razones por las cuales Weerth visitó Cuba, aunque se estima que los comentarios y estudios del barón Alejandro de Humboldt, que recorrió toda la Isla y mucho escribió sobre ella, probablemente influyeran en esta decisión.

Observador y crítico de las condiciones de vida de los trabajadores de su tiempo, Weerth incorporó a sus escritos tales preocupaciones sociales, marcadas por un sentimiento a favor del proletariado.

Sin embargo, su obra no está desprovista de un cierto humorismo mordaz, como se aprecia en estos fragmentos de su relato “El contador”, tomado del libro Poesía y Prosa de Georg Weerth, publicado en Cuba en 1988 por la Editorial de Arte y Literatura:
“La nariz roja que el señor Lenz llevaba en medio del rostro por derecho divino y jurídico era la joya más costosa de su cuerpo. Era el resultado de largas y serias libaciones, el resultado de una sed cuidadosamente saciada, la consecuencia de una pasión incontrolable por el Niersteiner* y el Piesporter.


Opiniones



Friedrich Engels calificó a Weerth como :
“el primero y más importante poeta del proletariado alemán”.

Para el ensayista cubano Juan Marinello:
“se trata de uno de los hombres más limpios, originales y sagaces de la creación y el pensamiento revolucionario del siglo XIX que, por razones muy válidas, está unido estrechamente a nuestra tierra”.
 El contenido de este artículo ha sido extraído total o parcialmente de EcuRed bajo licencia Creative Commons.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Festival Jazz Barcelona 2025

por Carles Gracia Escarp el 16/10/2025

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

 



© 2025 CANCIONEROS.COM