Trovapedia
Vota: +0


HENRI TACHAN



Fecha de nacimiento:
02 de septiembre de 1939
Fecha de fallecimiento:
16 de julio de 2023

Sumario
Trovapedia
Canciones compuestas por
Henri Tachan
Cancioneros con canciones
de Henri Tachan
Artículos relacionados con
Henri Tachan
Escúchalo en Apple Music
Artículos relacionados

Henri Tachdjian conocido como Henri Tachan, nacido el 2 de septiembre de 1939 en Moulins y fallecido el 16 de julio de 2023 en Avignon (Vaucluse), fue un cantautor francés.


Biografía



Henri Tachan pasó sus estudios en el internado católico de Notre-Dame de Bury, luego en una escuela secundaria en París. Luego, se unió a una escuela de hotelería en Thonon-les-Bains y se convirtió en camarero en el Ritz de París.

En 1962 se fue a Quebec. Después de su trabajo como camarero, comenzó a recitar poemas "Chez Clairette" (Claire Oddéra), en el 1124 de la calle de la Montagne en Montreal. De paso, Jacques Brel lo anima a lanzarse en la canción.

De regreso a Francia, lanzó su primer álbum en Barclay en 1965, que ganó el Gran Premio de la Charles Cros Disc Academy. Al mismo tiempo, levanta el telón para Juliette Gréco en el Olympia.

En 1968 abrió para Isabelle Aubret y Félix Leclerc en Bobino, luego para Pierre Perreten 1970, y Georges Brassens en 1972, todavía en la misma sala. Mientras tanto, representa a Francia en el Festival de Sopot de 1969 con la canción La table habituelle. En 1974, cantó en la "Pizza du Marais" para su inauguración.

En 1975, pasó dos semanas en el Théâtre de la Ville y una noche en el Olympia como cabeza de cartel. Luego, en 1978, se quedó en el Olympia.

En 1999, pasó seis semanas en el Théâtre de Dix Heures de París.


Su obra



Menos mediático que los otros cantantes de su tiempo, Henri Tachan es, sin embargo, un excelente estudioso que, como Léo Ferré y tantos otros, coquetea con Verlaine, Rimbaud y Baudelaire. Su gusto musical por Beethoven o Schubert se siente en los sonidos de su música como en la canción Mozart, Beethoven, Schubert y Rossini.

Cantante inclasificable, sus canciones con humor negro sacuden el mundo del espectáculo y denuncian una visión de "gilipollez" e hipócrita "bien pensada". Los temas que aborda son los de los autores de esos años: el ejército, el clero, la burguesía, los medios de comunicación y tantos otros han sido, pues, escudriñados por la rebelión de esa época sin dejar de ser de actualidad. Otras canciones abordan temas más suaves, pasando de sus peroratas a sus favoritas.

Henri Tachan está ausente de los medios. La televisión lo ignora, algunas estaciones de radio aún transmiten sus canciones pero permanecen en minoría en general.
 El contenido de este artículo ha sido extraído total o parcialmente de la Wikipedia en francés bajo licencia Creative Commons.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM