Trovapedia
Vota: +0


VENTURA GASSOL


Bonaventura Gassol i Rovira
Bonaventura Gassol i Rovira
Bonaventura Gassol i Rovira (La Selva del Campo, Tarragona, 1893-Tarragona, 19 de septiembre de 1980), más conocido como Ventura Gassol, fue un escritor y político, destacado nacionalista catalán, miembro de ERC.

Fecha de nacimiento:
06 de octubre de 1893
Fecha de fallecimiento:
19 de septiembre de 1980

Sumario
Trovapedia
Textos musicados de
Ventura Gassol
Cancioneros con canciones
de Ventura Gassol



Vida



Aunque empezó a estudiar la carrera eclesiástica en el seminario de Tarragona, la abandonó para trasladarse en 1914 a Barcelona. Ya en la capital catalana empezó a desempeñar diversos trabajos culturales y literarios. Fue premiado en las ediciones de 1916 y 1918 de los Juegos Florales. Partidario desde muy joven del movimiento catalanista, tuvo que exiliarse a Francia durante la dictadura de Primo de Rivera.

Fue uno de los fundadores del partido Acció Catalana. Más adelante militó en Estat Català del que fue dirigente y colaborador de Francesc Macià. Tomó parte de los sucesos de Prats de Molló (intento de invasión armada de Cataluña desde Francia) por lo que fue detenido y tuvo que refugiarse en Bélgica. Acompañó en 1928 a Macià durante un viaje por América en el que visitaron Uruguay, Argentina y Cuba. Fue uno de los participantes en la fundación, en 1931, de Esquerra Republicana de Cataluña. Con la proclamación de la República Catalana fue nombrado consejero de política exterior de la Generalidad de Cataluña. Más adelante desempeñó el cargo de consejero de cultura.

También fue diputado a Cortes. Después de la proclamación por parte de Lluís Companys del Estado Catalán el 6 de octubre de 1934, Gassol fue detenido y quedó preso en el barco Uruguay. En 1936 le fueron restituidos todos sus cargos. Al iniciarse la Guerra Civil fue uno de los principales defensores del patrimonio artístico y trabajó en el salvamento de algunos perseguidos, especialmente religiosos. Llegó a enfrentarse con miembros de la FAI para conseguir la liberación del cardenal Francisco Vidal y Barraquer por lo que tuvo que exiliarse a Francia.

Siguió participando en la vida política desde su exilio en Saint-Martin-le-Beau y comenzó a colaborar en diversas publicaciones. Gracias a sus escritos en los que utilizaba una fuerte oratoria, se convirtió en un ejemplo de catalanismo radical. Rechazó una propuesta que le realizaron algunos exiliados en México para que se presentara como candidato a la presidencia de la Generalidad en el exilio.

Gassol regresó a su localidad natal en 1972 y falleció en Barcelona en 1980.

Entre sus obras hay que destacar la poesía patriótica Les tombes flamejants (1923). La mayoría de sus poemas dramáticos, como La Dolorosa o La cançó del vella Cabrés están inspirados en los paisajes y las gentes de las comarcas de Tarragona. Escribió una novela, El preu de la sang y diversos relatos breves. Además, fue traductor de autores como Ibsen o Tagore.
 El contenido de este artículo ha sido extraído total o parcialmente de la Wikipedia bajo licencia Creative Commons.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 04/04/2025

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 04/04/2025

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM