Trovapedia
Vota: +0


CHINOY


Dueño de una particular y andrógina voz y de más de cien canciones, el cantautor Mauricio Castillo –Chinoy por su abuelo carpintero– pasó de tocar en bares de Valparaíso a ser un fenómeno de visitas en la entonces masiva e influyente plataforma MySpace y uno de los nombres más reseñados por la prensa local. Nacido en Placilla, localidad cercana al puerto de San Antonio, comenzó en la música en la banda punk local Don Nadie. Con ellos teloneó en 2005 a los argentinos Loquero en 2005, quienes tras escucharlo lo invitaron a pasar una temporada en La Plata.

Luego de foguear sus canciones entre sus amigos de Placilla, en 2007 Chinoy se mudó a Valparaíso a estudiar arte, y aunque no duró mucho en la universidad, se radicó en esa ciudad para dedicarse a tocar las canciones que componía casi compulsivamente. Con su guitarra de palo siempre al hombro, comenzó un infatigable pulular por bares porteños como el Pajarito, La Cantera o el Chinasky, donde su trova surrealista, llena de imágenes de desamparo, y su tempestuosa manera de tocar la guitarra llamaron la atención de algunos periodistas, que le dedicaron generosas columnas en medios como “The Clinic” o “Rolling Stone”.

En poco tiempo, Chinoy se transformó en el secreto mejor guardado de Valparaíso, número fijo en encuentros universitarios, sindicales y de la oficialidad cultural, y su estilo, bautizado como “punk con trola desenchufada”, cautivó al trovador Manuel García, quien lo invitó a abrir una presentación en el Consejo de Cultura de Valparaíso y otra en el Centro Cultural de España, en Santiago. Durante 2007, Chinoy visitó escenarios de Concepción, Puerto Montt, Punta Arenas, Valparaíso y Santiago y apareció con la canción “Carne de gallina” en el compilado Escuelas de Rock. 1er disco bicentenario (2007).

Sin disco editado, pero con algunos bootlegs o ediciones no autorizadas que circulan por Internet, canciones como “Valpolohizo”, “Corazón” o “No empañemos el agua” se convirtieron en record de escuchas en su sitio de MySpace, con más de 130 mil visitas en un año, y su fama llegó hasta el cineasta Andrés Wood, quien lo incluyó en el final de su filme “La buena vida” en 2008.

Durante ese año 2008, Chinoy abrió el Festival de Solistas en Solitario del capitalino Cine Arte Normandie, que reunió a los trasandinos Coiffeur y Félix y los chilenos Gepe y Nano Stern; participó en la conmemoración del centenario del natalicio de Salvador Allende en el Estadio Víctor Jara junto a Los Tres y Denisse Malebrán y actuó en la segunda Cumbre del Rock Chileno en el Club Hípico de Santiago, en enero de 2009. A pesar de su intenso ritmo de conciertos, a mediados de 2008 registró, sólo con guitarra y voz, las canciones de Que salgan los dragones, disco debut que apareció sobre el final de 2009.

Al año siguiente editó un segundo disco “oficial” , a partir de un registro en vivo en febrero en el Festival Centro de Bogotá, con temas que ya eran parte de su disco de estudio, y algunos cortes que sólo toca en vivo, y que circulan profusamente en grabaciones informales por Internet. Entre esos registros, sus abundantes presentaciones en vivo dentro y fuera de Chile y una creciente difusión radial (de canciones como “Klara” o “Vamos los dos”), Chinoy ya es una de los nombres más visibles del extendido movimiento de cantautores del nuevo milenio.

El 2015 editó un segundo disco de estudio: De loco medieval reunió 14 canciones que grabó en una sesión de tres días en Estudios del Sur, pero con un formato de banda de rock, y con canciones mas cortas y, como dijo él, con la metáfora “domada”. Su banda se llamó Los Preferidos del Ruido, y con ellos estuvo incluso el Lollapalooza el 2015, pero en lo sucesivo alternó ambos formatos para mostrar sus canciones, en una agenda en vivo que sigue teniendo a Chinoy como uno de los principales cantautores de hoy.

 El contenido de este artículo ha sido extraído total o parcialmente de MusicaPopular.cl bajo licencia Creative Commons.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 29/11/2024

El cantautor catalán Joan Isaac celebra 50 años de canciones y 70 de vida con el lanzamiento de Joan Isaac al Palau, un doble CD que recoge el concierto ofrecido el 28 de noviembre del año pasado en el emblemático Palau de la Música Catalana, en el que se acompañó de Paco Ibáñez, Joan Manuel Serrat, Maria del Mar Bonet y Roger Mas, entre otros.

HOY EN PORTADA
Balace anual

el 31/12/2024

Regresamos con nuestra cita anual de nuestros 15 discos imprescindibles, esa lista que no es ni pretende ser una lista de los mejores, sino de aquellos que creemos que son representativos del año que nos acaba de dejar y que consideramos que es una buena herramienta para los amantes de la canción de autor. Este año añadimos dos títulos de alguien que siempre será imprescindible.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM