
Fecha de nacimiento:
01 de diciembre de 1979

Trovapedia
Canciones compuestas por
Cancioneros con canciones
Más letras en CANCIONEROS
Artículos relacionados con
Escúchalo en Apple MusicJavier Barría es un músico inquieto, perceptivo e indivisible y ciertamente uno de los más significativos rockeros de la generación pionera de MySpace y luego de los múltiples canales de la red que la sucedieron. Cantautor con guitarra eléctrica, cantautor digital, cantautor personal, cantautor wi-fi, en definitiva, un hacedor de canciones y uno de los primeros en liberar sus discos para descarga en internet.
Sus canciones funcionaron de manera tan simple y directa como ocurrió con músicos de este universo, al cual Barría (n. 1979) se integró sobre mediados de la década: Leo Quinteros (n. 1975), Nutria (n. 1972), Felipe Cadenasso (n. 1978), María Perlita (n. 1978) o Fernando Milagros (n. 1980).
Desde su habitación nació en 1996 la canción del punto de partida: "Ya no pienses más", una pieza donde comenzaba a vislumbrarse la agudeza poética que iba a describir la obra de Javier Barría en el pop. Una canción inaugural que era el resultado de los años de dominación de Los Tres y Álvaro Henríquez en el rock chileno y ciertamente de la influencia que ejerció Spinetta y el rock argentino en él. Fue el inicio de un prolífico trabajo de creación, autogestión y, finalmente, autoedición de sucesivos discos producidos en el estudio portátil (definido por Barría como el estudio "Yendo de la cama al living de mi casa"). Ni siquiera los álbumes de previos de 2002 Axolotl y Perfil de corazón fueron parte del conteo en la cronología de Barría.
Desde 2003 puso casi inalterablemente dos discos cada año (Nada de todo, 2002; Bonsai, 2003; Café, 2004; Limpio, 2005; El ciclista, 2006, Ciudadano B, 2007) en los cuales describió un efecto de péndulo entre la canción pop acústica, el uso de soportes electrónicos y la puesta en escena de banda de rock. En su primera etapa, con los fuertes modelos de la canción rockera argentina como Spinetta, García, Páez o Cerati, pero luego, en su primera madurez, con el influjo sónico y poético de gente como Neil Young en el folk americano, Robin Guthrie en el dream pop o Johnny Marr en el pop británico.
Javier Barría fue también parte de proyectos opcionales como el trío Os Desafinados (donde apareció su veta tropicalista), fue el soporte de producción del dúo Flora y Fauna y músico de Mariel Villagra y Marcelo Vergara. Presentó además a figuras emergentes de la nueva canción de autor como su hermana menor Caroklina y la guitarrista Paz Quintana y grabó junto al grupo Alüzinati, con el que confirmó también su opción por el pop tipo Prince. Pero en ninguna de estas aventuras dejó la guitarra en casa: "Las guitarras dicen la verdad. Con ellas uno puede reproducir cualquier canción de cualquier contexto, en cualquier escenario y en las condiciones que sean. Las guitarras son la verdad".

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos