Trovapedia
Vota: +0


JOSÉ CARLOS CAPINAM


Fecha de nacimiento:
19 de febrero de 1941

Sumario
Trovapedia
Textos musicados de
José Carlos Capinam
Cancioneros con canciones
de José Carlos Capinam
Artículos relacionados con
José Carlos Capinam
José Carlos Capinam (nacido el 19 de febrero de 1941), más conocido como Capinam o Capinan, es un letrista y poeta brasileño. Participó activamente en el movimiento tropicália de Brasil en la década de 1960, y escribió letras para varios músicos tropicália.


Antecedentes



Nacido en Esplanada, Bahia, Brasil, a los 19 años de edad, Capinam se mudó a Salvador, Bahia y asistió a la Universidad Federal de Bahia donde estudió derecho. En la universidad, fue miembro de la União Nacional dos Estudantes (Unión Nacional de Estudiantes), y se hizo amigo de los músicos Gilberto Gil (que estudiaba negocios) y Caetano Veloso (que estudiaba filosofía). El golpe de estado militar de 1964 lo obligó a abandonar Salvador y se trasladó a São Paulo. En São Paulo trabajó en la poesía de su primer libro, Inquisitórial. Finalmente regresó a Salvador, esta vez para estudiar medicina.

En 2000, compuso la ópera Rei Brasil 500 Anos con Fernando Cerqueira y Paul Gold, para celebrar el 500 aniversario del descubrimiento de Brasil.

Ha coescrito canciones con Gilberto Gil, Caetano Veloso y otros:
  • Gil: "Viramundo" (sobre Louvação, 1967); "Ponteio" (con Edu Lobo, destaque del III Festival da Record) "Miserere nóbis" (sobre Tropicália o Panis et Circencis, 1968), "Soy loco por tí, América" (grabado por Veloso sobre Caetano Veloso, 1968)
  • Veloso: "Clarice" (sobre Caetano Veloso, 1968); "The Empty Boat" (en Álbum Branco, 1969)
  • Paulinho da Viola: "Canção para Maria"
 El contenido de este artículo ha sido extraído total o parcialmente de la Wikipedia en inglés bajo licencia Creative Commons.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 10/10/2025

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

HOY EN PORTADA
Festival Jazz Barcelona 2025

por Carles Gracia Escarp el 16/10/2025

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

 



© 2025 CANCIONEROS.COM