Fecha de nacimiento:
11 de noviembre de 1912
Fecha de fallecimiento:
29 de noviembre de 1950
Armando González Malbrán es el hombre que escribió ''Vanidad'', una canción reconocible sin dudas entre las composiciones más elegantes del cancionero popular de Chile. Inclinado al estilo cosmopolita del tango, del foxtrot o del jazz más que a la escuela típica de la tonada propia de su tiempo, el autor escribió además numerosos valses peruanos y con ''Vanidad'' sentó ya en los años '30 las bases del futuro bolero chileno, todo en sus apenas treinta y ocho años de vida.
Pianista y compositor, Armando González Malbrán nació en Valparaíso en 1912. Se estableció en la década del '30 en Lima, Perú, donde se dedicó al vals y escribió en ese género composiciones como ''Calvario'', ''Ten compasión de mí'', ''Clavel marchito'' (1932) y ''Después de una ilusión, un desengaño'' (1939). Intérprete frecuente de sus canciones fue el cantante chileno Pepe Aguirre, quien grabó del autor el propio ''Después de una ilusión, un desengaño'' y el tango ''Civilización'', estrenado además en la bonaerense radio Belgrano por el cantante argentino Agustín Irusta.
El foxtrot en boga en su época también aparece en composiciones de González Malbrán como ''Ilusión'' y en otras de estilo slow-fox como ''Un amor que se va'' (1933) y la propia ''Vanidad'', compuesta hacia 1935, aunque otras versiones la fechan en 1939. Popularizada por el tono sugerente de versos como ''Vanidad, con las alas doradas / yo pensaba reir y hoy me pongo a llorar'' y caratulada como slow-fox, versión más lenta del foxtrot, la canción fue grabada en el estilo original por el Quinteto Swing Hot de Chile que dirigía el brillante guitarrista Luis Silva con la voz de Esther Lara, pero es como parte del repertorio de boleros chilenos que ha ganado sus pergaminos más inmortales.
''Vanidad'' fue grabada por Raúl Videla en Buenos Aires, por boleristas mexicanos como Tito Guízar y José Mojica, quien la llevó al cine, por el ídolo argentino del bolero Leo Marini y por intérpretes chilenos como Sonia y Myriam o Los Hermanos Arriagada. Más reciente es la interpretación de ''Un amor que se va'' en el disco 80 son las razones (2003), del veterano cantor Eduardo Lalo Parra a dúo con su sobrina Javiera Parra, y el alcance de ''Vanidad'' también llega hasta nuestros días, en versiones como las de los cantantes Luis Jara y Ema Pinto en los discos Para que no me olvides (1998) y Noche callada (1999), que mantienen vivo el lujo universal de una de las canciones indispensables de la música popular chilena.
González Malbrán falleció en el Hospital San José, víctima de una enfermedad pulmonar, incurable para esa época.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos