Trovapedia
Vota: +0


EDUARDO MÁRQUEZ TALLEDO


Fecha de nacimiento:
22 de febrero de 1902
Fecha de fallecimiento:
29 de enero de 1975

Sumario
Trovapedia
Textos musicados de
Eduardo Márquez Talledo
Cancioneros con canciones
de Eduardo Márquez Talledo
Eduardo Márquez Talledo, (22 de febrero de 1902 - Callao, Perú - 29 de enero de 1975) fue un compositor peruano responsable de la pieza en ritmo de vals "Nube Gris".


Biografía



Hijo de Tomás Márquez y Ubaldina Talledo, nació en una familia muy modesta. A los 11 años debió dejar el colegio para trabajar sucesivamente como ayudante de albañilería, calderero y mecánico. Muy joven aprendió a tocar guitarra e integró el trío de cuerdas más famoso de la radiodifusión en el Perú: Márquez, García y Barraza.
Formó y dirigió el "Conjunto Callao" integrado por los guitarristas Manuel García y Lucho Valera con los cantores José Cómena, Alberto Mecklemburg, Ernesto La Hoz y Otoniel Villamonte, conjunto de gran recordación en el ambiente bohemio.

Trabajó en Radio Grellaud y Radio Lima. Formó un trío con Manuel García y Carlos Barraza. Pero antes, para poder vivir, debió ejercer los mil y un oficios; fue mecánico, ebanista y ayudante de calderero. Su primer vals "Vivir sin ser amado", fue compuesto en 1927.

Márquez Talledo es uno de los compositores más prolíficos de la música criolla. Se calcula que compuso no menos de 300 temas, la mayoría muy populares. En 1940 hizo conjuntamente con la poetisa Serafina Quinteras un vals de antología en homenaje a Felipe Pinglo "Mi primera Elegía".
Sus primeras composiciones se titularon: "Vivir sin ser amado" y "Desengaño". Luego vendrían grandes éxitos como es el caso de "Nube Gris", "Ventanita", "Callao", "Desconsuelo", "Yo no Niego", "Alma de mi Alma" y muchas más.

Podría decirse que Nube Gris, un vals clásico de clásicos es el más ecuménico del cancionero criollo. Su difusión por el mundo superó en algún momento a temas como El Plebeyo y La Flor de la Canela. Incluso se conocen versiones en idiomas tan extraños como el griego y el japonés
Fue el primer Presidente de la Asociación Peruana de Autores y Compositores (APDAYC), institución que fundó con su propio peculio el 20 de febrero de 1952.

Chalaco criollo, jaranista, serenatero, acaso como una muestra de su sensibilidad artística o como testimonio de su capacidad de compositor escribió el tango "No vuelvas a mí", que popularizaron Guillermo Arana y Roberto Dady.

Durante muchos años dirigió su propio negocio en el Callao, enseñando a tocar guitarra y componiendo toda clase de instrumentos de cuerda. Falleció en 1975 en el Hospital San Juan de Dios, de su querida tierra natal.
 El contenido de este artículo ha sido extraído total o parcialmente de la Wikipedia bajo licencia Creative Commons.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
31 Festival BarnaSants 2026

el 14/11/2025

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

HOY EN PORTADA
VII Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Viña del Mar

por Ricardo Tapia el 17/11/2025

El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM