Fecha de nacimiento:
08 de diciembre de 1877
Fecha de fallecimiento:
06 de septiembre de 1942

Trovapedia
Canciones compuestas por
Cancioneros con cancionesFelipe Llera (nacido el 8 de diciembre en Sinaloa, México) fue un músico y cantante mexicano, conocido por su talento autodidacta y por su contribución a la música mexicana. Desde una temprana edad, Llera mostró una gran pasión por la música, la cual desarrolló sin la ayuda de maestros formales debido a la oposición de su familia, que deseaba que siguiera una carrera militar. A pesar de ello, fue inscrito en el Colegio Militar, donde continuó cultivando su interés musical de manera autodidacta y excepcional.
Durante su tiempo como cadete, Llera aprovechaba cada permiso para asistir a funciones de ópera, un género que gozaba de gran popularidad en México en aquella época. Tal era su habilidad y pasión por la música que incluso llegó a presentarse en el Teatro Nacional, donde destacó como cantante de ópera.
Felipe Llera se casó con la mezzosoprano Julia Irigoyen, con quien formó un dúo que se volvió icónico en la historia de la música mexicana. Juntos, recorrieron gran parte del país, interpretando canciones populares y promoviendo la música nacional durante los tumultuosos años de la Revolución Mexicana de 1910.
Una de las contribuciones más importantes de Felipe Llera a la música mexicana fue la composición de la música para el poema "La casita" del poeta potosino Manuel José Othón. Aunque Othón había fallecido 18 años antes de la composición musical, Llera registró la obra bajo su nombre, con la letra acreditada a Othón. La pieza fue publicada por la Editora Hispanoamericana de Música y aún figura en los registros de la Sociedad de Autores y Compositores de Música.
Llera falleció repentinamente a los 65 años, mientras preparaba una gira por el estado de Veracruz junto a su esposa Julia Irigoyen. Su legado en la música mexicana perdura a través de sus composiciones y sus inolvidables interpretaciones junto a su esposa.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos