Trovapedia
Vota: +0


FELIPE VALDÉS LEAL

Fecha de nacimiento:
06 de agosto de 1899
Fecha de fallecimiento:
17 de agosto de 1988

Sumario
Trovapedia
Canciones compuestas por
Felipe Valdés Leal
Cancioneros con canciones
de Felipe Valdés Leal
Escúchalo en Apple Music

Felipe Valdés Leal, compositor mexicano, hijo de José Ventura Valdés y Carmen Leal, nació en Saltillo, Coahuila, el 6 de agosto de 1899.

Desde muy pequeño demostró un gran gusto por la música ranchera, que constantemente escuchaba cantar y silbar a los trabajadores del campo... Así, a la temprana edad de 7 años, empezó a escribir versos.

Cursó sus estudios en su tierra natal, y los únicos conocimientos musicales los obtuvo de su padre, quien le enseñó a tocar la armónica. Desde muy joven empezó a trabajar como burócrata en el Palacio de Gobierno, y en el año de 1923 se mudó a la ciudad de Los Ángeles, California, para trabajar en una tienda de discos.

Y así, entre música, se sentía en su ambiente... Como no tenía conocimientos musicales, se conformaba con tararear y silbar, y en una de ésas compuso su primera canción, "Échale un Quinto al Piano", que era un tema con letra de corte humorístico que se convirtió en un éxito internacional y rompió récord de ventas en aquella época.

Poco después escribió el corrido de "Lucio Vázquez", que también fue conocido con el nombre de "Los Pavos Reales", el cual se popularizó rápidamente entre todos los latinos.

De ahí adquirió fama y para 1925 se convirtió en director artístico en la compañía discográfica Brunswick Record Corp., en la misma ciudad de Los Ángeles, desde donde impulsó fuertemente la difusión de la música ranchera, al descubrir y apoyar artistas como Javier Solís, Irma Serrano, Los Panchos (los trajo a México directamente de Nueva York), Las Hermanas Huerta, Los Alegres de Terán, Las Hermanas Padilla...

A la par de su trabajo en la disquera, el Mtro. Felipe Valdés continuaba con su producción musical, en muchas ocasiones en coautoría con otros grandes compositores: Víctor Cordero Aurrecochea, Gilberto Parra Paz, Manuel Acuña Sánchez, Ramón Ortega Contreras, José Vaca Flores, Luis Moreno, Filemón Pérez Ornelas, Mario Álvarez y Jiménez, Francisco Corchado Vázquez, Pascual Mariscal Barba, José Alberto Sepúlveda, David González Martínez, Fidel Ortiz y Lorenzo Hernández Martínez.

Las canciones más destacadas de su enorme repertorio son "Besos de Papel", "Échale Un Quinto Al Piano", "Entre Copa y Copa", "El Ausente", "Hace un Año", "Mis Ojos Me Denuncian"LETRA de Manuel ACUÑA, "Mi Ranchito", "Mi Destino Fue Quererte", "Rosita Alvirez", "Tú, Sólo Tú", "Veinte Años" .

Las melodías de este inolvidable autor coahuilense han sido interpretadas por los más célebres artistas de México, como Lucha Reyes, Matilde Sánchez "La Torcacita", Amalia Mendoza "La Tariácuri", María de Lourdes, Lola Beltrán, Lucha Villa, Dora María, Flor Silvestre, Enriqueta Jiménez "La Prieta Linda", Irma Serrano, Verónica Loyo, Pedro Infante, Jorge Negrete, Javier Solís, Miguel Aceves Mejía, Vicente Fernández, Pedro Vargas, "El Charro" Avitia, Antonio Aguilar, Luis Pérez Meza, Emilio Gálvez, Luis Aguilar, Las Hermanas Padilla, Las Hermanas Huerta, Las Hermanas Águila, Los Hermanos Záizar y Los Alegres de Terán, entre varios más.

En el año de 1943 el Mtro. Valdés regresó a su país natal y se estableció en la Ciudad de México, con su esposa y sus dos hijos, y en 1947 fue llamado por Discos CBS de México para dirigir el elenco artístico. Permaneció ahí durante 25 años.

Felipe Valdés Leal recibió innumerables reconocimientos y homenajes, tanto en México como en el extranjero. Los que tuvieron mayor difusión fueron: un homenaje, con la participación de muchos de sus intérpretes, en el programa de televisión "Siempre en Domingo", que conducía Raúl Velasco, y otro en la emisión "México, Magia y Encuentro", con la participación de Pedro Vargas, Vicente Fernández, Las Hermanas Huerta, "El Charro" Avitia, Las Hermanas Águila, Los Hermanos Záizar, María de Lourdes y El Mariachi Vargas de Tecalitlán.

En 1974 se retiró y se fue a vivir, junto con su familia, a Cuernavaca, Morelos, donde vivió apaciblemente los últimos años de su vida, que se extinguió el 17 de agosto de 1988. Fue sepultado en el Cementerio de Chipitlán, de la capital morelense.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Homenaje

el 15/01/2025

El próximo 12 de febrero de 2025, el Wizink Center de Madrid será escenario del concierto homenaje Eternamente Pablo, un evento que celebrará la obra y la figura de Pablo Milanés, uno de los artistas más destacados de la música cubana y universal. El homenaje reunirá a familiares, amigos y artistas nacionales, en una velada marcada por la música y el inmenso amor hacia el cantautor, fallecido en noviembre de 2022.

HOY EN PORTADA
Balace anual

el 31/12/2024

Regresamos con nuestra cita anual de nuestros 15 discos imprescindibles, esa lista que no es ni pretende ser una lista de los mejores, sino de aquellos que creemos que son representativos del año que nos acaba de dejar y que consideramos que es una buena herramienta para los amantes de la canción de autor. Este año añadimos dos títulos de alguien que siempre será imprescindible.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM