Fecha de nacimiento:
07 de marzo de 1931
Fecha de fallecimiento:
17 de febrero de 2000
Nacida en Ovejas (Sucre, Colombia), el 7 de marzo de 1931, Graciela Arango descubrió su talento como compositora por casualidad en 1965, cuando la firma Phillips, a través de una radiodifusora, convocó a un concurso nacional.
Casada con Hernán Tobón Pizarro, envió Tus trenzas, tema que se constituyó en una de sus primeras inspiraciones y que a la postre le mereció su primer reconocimiento nacional, cuando los organizadores anunciaron que ella había sido la ganadora de la Orquídea de plata, máximo trofeo del concurso.
Las letras de Graciela Arango de Tobón se constituyeron en la materia prima de figuras nacionales como Helenita Vargas, una de las artistas que más temas interpretó de la compositora, asi como de Claudia de Colombia, Lida Zamora, Oscar Golden y Nelson Arango.
Pero las composiciones de la artista, considerada como una caleña adoptiva, traspasaron las fronteras nacionales con intérpretes como la española María Dolores Pradera. Su obra también llegó a México, Chile, Perú y República Dominicana.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos