Fecha de nacimiento:
07 de marzo de 1931
Fecha de fallecimiento:
17 de febrero de 2000

Trovapedia
Canciones compuestas por
Cancioneros con cancionesNacida en Ovejas (Sucre, Colombia), el 7 de marzo de 1931, Graciela Arango descubrió su talento como compositora por casualidad en 1965, cuando la firma Phillips, a través de una radiodifusora, convocó a un concurso nacional.
Casada con Hernán Tobón Pizarro, envió Tus trenzas, tema que se constituyó en una de sus primeras inspiraciones y que a la postre le mereció su primer reconocimiento nacional, cuando los organizadores anunciaron que ella había sido la ganadora de la Orquídea de plata, máximo trofeo del concurso.
Las letras de Graciela Arango de Tobón se constituyeron en la materia prima de figuras nacionales como Helenita Vargas, una de las artistas que más temas interpretó de la compositora, asi como de Claudia de Colombia, Lida Zamora, Oscar Golden y Nelson Arango.
Pero las composiciones de la artista, considerada como una caleña adoptiva, traspasaron las fronteras nacionales con intérpretes como la española María Dolores Pradera. Su obra también llegó a México, Chile, Perú y República Dominicana.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos