Trovapedia
Vota: +2


JORGE MACÍAS


Fecha de nacimiento:
21 de mayo de 1948
Fecha de fallecimiento:
25 de mayo de 2015

Sumario
Trovapedia
Canciones compuestas por
Jorge Macías
Cancioneros con canciones
de Jorge Macías
Escúchalo en Apple Music
Jorge Macías Gómez, mejor conocido como Jorge Massías, nació el 21 de mayo de 1948 en Villaflores, Chiapas; posteriormente se muda a la Ciudad de México. Es hijo de los señores Edgardo Macías Gutiérrez y Etelvina Gómez Domínguez.

 

Estudia la carrera de Odontotecnia pero su corazón e inspiración lo conducen al camino de la música, ámbito en el que se inicia como promotor en la editora Intersong (hoy Warner Chappell). En 1972 escribe su primera composición Al ir caminando.

 

Los temas de mayor éxito del maestro Massías —quien compuso obras en coautoría con Rubén Fuentes, Gil Rivera, Mario Molina Montes, Napoleón, Nacho González, José Luis Almada, Pedro Villar y Sergio Fachelli— son Con la misma piedra, Lástima que seas ajena, Nube viajera, Agua nuevaLoco,Ni locaNiña amada míaTe aprovechas, Porque eres un lobo y Aquella edad, entre muchas otras canciones.

 

Para el autor, su composición Yo soy Chiapas, además de brindarle satisfacciones profesionales y personales representa, más que un tema, un himno que contribuye a fortalecer la unidad, identidad y orgullo de los chiapanecos.

 

Jorge Massías fue un autor de talla mundial que incursionó con gran éxito en los géneros pop, balada, ranchera y regional mexicana. Entre sus intérpretes destacan Ray Coniff, Julio Iglesias, Marco Antonio Muñiz, Pedro Vargas, Vicente Fernández, Alejandro Fernández, Napoleón, Angélica María, Ana Gabriel, Aída Cuevas, Lucha Villa, Óscar de León, Lupita D’Alessio, Cristian Castro, Límite y El Mariachi Vargas, entre otros.

 

Massías fue finalista en el Festival OTI de la Canción en 1982 con Dueña señora, hazaña que repite al año siguiente, 1983, con Es mi mujer. Por otra parte, en 1992 su canción Enamorado de la vida (en coautoría con José Luis Almada) representa a México en la versión internacional del festival en Valencia, España, obteniendo el cuarto lugar. Tres años más tarde, en 1995, el tema Nacer a la vida (escrita en coautoría con Mario Molina Montes) gana el primer lugar del Festival Ranchero Tomás Méndez.

 

Entre otras distinciones a su trabajo destacan el Calendario Azteca de Oro por el éxito mundial Con la misma piedra (1983), así como Compositor del Año en 1998, ambos galardones otorgados por la Asociación Mexicana de Periodistas de Radio y Televisión, AMPRyT, un Heraldo de México, un Premio Lo Nuestro y la Musa de Plata por el tema de telenovela Niña amada mía como Canción del Año. Asimismo, Warner Chappell lo reconoce por sus éxitos durante 20 años.

 

En 1993, su tierra natal lo nombra Hijo Predilecto por su aportación a la cultura local; en 2002 ASCAP lo designa Compositor del Año por Loco; BMI lo reconoce por las ventas de JugueteNube viajera y Te aprovechas, por lo que obtiene el galardón como Mejor Compositor Latino del Año. Asimismo, imprime sus huellas en Galerías Plaza de las Estrellas, en la Ciudad de México, y en 2008 la SACM le reconoce sus 25 años de trayectoria como compositor.

 

Fue miembro del Consejo Directivo de la Sociedad de Autores y Compositores de México, de 1991 a 2007. Falleció el 25 de mayo de 2015.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
31 Festival BarnaSants 2026

el 14/11/2025

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

HOY EN PORTADA
VII Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Viña del Mar

por Ricardo Tapia el 17/11/2025

El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM