Fecha de nacimiento:
19 de noviembre de 1903
Fecha de fallecimiento:
06 de enero de 1992
Sumario


Trovapedia

Canciones compuestas por
Josep Maria Tarridas

Cancioneros con canciones
de Josep Maria Tarridas
Josep Maria Tarridas y Barrio (Sant Pol de Mar, Maresme, 19 de noviembre de 1903 - Madrid, 6 de enero de 1992) fue un popular compositor con una larga y diversa trayectoria musical, enfocada a diferentes campos populares como la sardana y los bailables. Adquirió mucha fama con su pasodoble
Islas Canarias.
Recibió su primera formación musical del mataroní (establecido en Sant Pol) Francisco Casellas y Castellet. En 1922 fundó la copla Levantina, de Calella, de la que fue director durante doce años, actuando de primer tenor y también de tible. También fue el fundador del Orfeón La Barretina, de Malgrat de Mar.
Hizo continuadas incursiones en el campo de los bailables (
Islas Baleares, el vals para orquesta de fiesta mayor con tenora
Nits d'Andorra, etc.); al cine con piezas como
Mi barco velero o
A la luz de la luna; el campo sinfónico para orquesta y para banda, etc. Pero nunca dejó la sardana, en compuso más de un centenar, a pesar de la circunstancia de haber vivido mucho tiempo fuera de Cataluña, concretamente en Madrid, desde donde hacía y enviaba sus composiciones.
También escribió obras libres para cobla: los poemas para dos parejas
Excursió a muntanya (1949) y
Tardor i primavera.
Islas Canarias
Tarridas fue el compositor de la canción que más ha popularizado en Canarias en el mundo, el pasodoble
Islas Canarias, creado en 1935, en colaboración con el maestro Joan Picó, una obra inspirada en un archipiélago que nunca había pisado. El mismo Tarridas reconoció en 1985, en un homenaje que le tributaron las autoridades canarias, que había concebido la célebre composición partiendo de grabaciones del folclore de las islas. El pasodoble fue estrenado por el saxofonista catalán Casanovas. El primer intérprete que la grabó en disco fue Ramon Tusquets. Tarridas explicó en cierta ocasión que había conocido su esposa cuando una orquesta tocaba su popular pasodoble y que su hija nació mientras en la habitación contigua sonaba
Islas Canarias. Fue también autor de obras como
Canarias bendita,
Suspiros canarios y
Clavelina, esta última una zarzuela sobre una obra de Benito Pérez Galdós.