Trovapedia
Vota: +0


MANUEL POMBO ANGULO


Sumario
Trovapedia
Textos musicados de
Manuel Pombo Angulo
Cancioneros con canciones
de Manuel Pombo Angulo
Manuel Pombo Angulo (Santander, 1914 - Madrid, 1995) fue un escritor, periodista y médico español.


Biografía



Nació en Santander en 1914. Militante de la Comunión Tradicionalista, en su juventud fue colaborador de la revista Tradición. Tras la Unificación, pasaría a militar en el partido único del régimen de Franco, FET y de las JONS. Medico de profesión, sin embargo, se dedicaría al periodismo. Comenzó su carrera periodística trabajando de corresponsal y más tarde subdirector del diario Ya. Fue corresponsal en Alemania y jefe de redacción de La Vanguardia (1942-1944).

En 1945 publica su primera novela La juventud no vuelve, que se desarrolla en la Segunda Guerra Mundial. Seguirían Hospital General (1948), Sin patria (1950), que le valió el Premio Nacional de Literatura, En la orilla (1950), Valle sombrío (1951), con la que consigue el Premio Pujol, El agua amarga (1952), Sol sin sombra (1954) y La sombra de las banderas (1969), ambientada en la guerra civil española, que le valió el Premio Ateneo de Sevilla.

Escribió también obras de teatro, destacando Te espero ayer, Premio Lope de Vega (1968). En poesía publicó el poemario Aún. Finalmente, realizó guiones de series para Televisión española, como Rosi y los demás (1963), Historias de mi barrio (1964), Angelino Pastor (1967) y El Premio (1968).
 El contenido de este artículo ha sido extraído total o parcialmente de la Wikipedia bajo licencia Creative Commons.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM