Fecha de nacimiento:
19 de septiembre de 1924
Fecha de fallecimiento:
25 de mayo de 2007

Trovapedia
Canciones compuestas por
Cancioneros con canciones
Escúchalo en Apple MusicCompositor mexicano nacido en el Rancho de la Peña, en el municipio de Quitupan, Jalisco.
A sus 2 años de edad perdió a sus padres, por lo que en realidad nunca los conoció. Cuando llegó a la adolescencia ya sabía rimar y hacía versos, además de que cantaba bastante bien, así que, como no tenía familia ni trabajo, se empeñó en aprender un poco de violín para integrarse a un pequeño grupo musical, en el que apenas duró un año.
Se trasladó entonces a la Ciudad de México, donde entró a trabajar como velador en una fábrica de tubos. Como su trabajo no le exigía mucho, se dedicó a componer algunas canciones, y un buen día logró que le grabaran: Olvida todo aquello, con Lydia Mendoza, y Prefiero sufrir, con Las Mariposas.
Aunque estas canciones tuvieron éxito y se hizo de cierto renombre, su comienzo fue muy duro, pero gracias a su talento y, sobre todo, a su perseverancia, consiguió colocar más canciones con grupos como los Alegres de Teherán, Doneños, el dueto Río Bravo, Las Jilguerillas, Hermanas Huerta, el dueto América y el dueto Azteca.
Durante muchos años fue promotor artístico y después director, además de que tocó la armónica en varias grabaciones de Irma Serrano, algunos comerciales y radionovelas, así como de fondo en los corridos narrados por Ignacio López Tarso.
Sus canciones han sido grabadas por cientos de grupos musicales, y los intérpretes que mayor éxito les han dado son Vicente Fernández, con Ni en defensa propia, y Gerardo Reyes, con El rey de los caminos, canción escrita en coautoría con Raúl Adame.
Y el éxito que mayores satisfacciones le dio fue la canción El sube y baja, en coautoría con Felipe Valdéz Leal, de la que se han grabado más de 100 versiones.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos