Fecha de nacimiento:
25 de octubre de 1890
Fecha de fallecimiento:
30 de abril de 1953
Sumario


Trovapedia

Canciones compuestas por
Raul Ferrão

Cancioneros con canciones
de Raul Ferrão

Escúchalo en Apple Music
Raul Ferrão (Lisboa, 25 de octubre de 1890 - 30 de abril de 1953) fue un compositor y militar portugués. Entre sus obras más conocidas se encuentran las canciones
Coimbra (1947),
Lisboa Não Sejas Francesa y
Adeus, La
Marcha de Alfama de 1935, entre otras.
Biografía
Raul Ferrão nació el 25 de octubre de 1890 en Lisboa.
Asistió al Colegio Militar entre 1901 y 1907. En 1907, a la edad de 17 años, ingresó a la carrera militar. Fue profesor en la Escuela de Guerra en 1917 y 1918, después de servir en comisiones de servicio en África durante la Primera Guerra Mundial. Se convirtió en teniente coronel en el Ejército y fue profesor en la Academia Militar. La música era un
pasatiempo.
Ferrão, licenciado en ingeniería química, comenzó a componer durante los años veinte y se convirtió en representante de la predecesora de la Sociedad Portuguesa de Autores, la Sociedad de Escritores y Compositores de Teatro, en conferencias internacionales sobre derechos de autor.
Escribió música para cientos de obras de teatro y revistas y para algunas de las películas portuguesas más aclamadas. A él le debe el mayor éxito mundial de la música portuguesa: "Coimbra", también conocido como "Avril au Portugal" y "April in Portugal", celebrado mundialmente por
Amália Rodrigues, "Cochicho", "Camélias", "Burrié", "Velha Tendinha "," Rosa Enjeitada "," Ribatejo ". Escribió música para operetas como
A Invasão,
Ribatejo,
Nazaré,
Colete Encarnado o
Senhora da Atalaia.
En 1932, fue nombrado Comandante de la Orden del Mérito Industrial, el 29 de octubre, y Comandante de la Orden Militar de Avis el 12 de octubre de 1935.
Raúl Ferrão recibió, junto con
José Galhardo (letra) y Mirita Casimiro (canto), el "Premio Filipe Duarte" del SNI (1945/1946), atribuido a los autores de letras y música e intérprete del mejor número de canto de opereta por "Menina Lisboa" incluida en el espectáculo
A Invasão.
Al año siguiente, Raúl Ferrão recibió, junto con Fernanda Baptista, el "Prémio Del Negro" del SNI (1946/1947), otorgado a autores de letras y música e intérprete del mejor número de canto de revista, por "Trapeiras de Lisboa" incluido en la obra
Canções Unidas.
En el cine escribió canciones para, entre otras, las películas
A Canção de Lisboa (1933),
Maria Papoila (1937),
A Aldeia da Roupa Branca (1939) o
A Varanda dos Rouxinóis (1939).
Raul Ferrão murió el 30 de abril de 1953 en Lisboa.
Fue el padre de Ruy Ferrão, director y productor de televisión. Su nombre perdura en la toponimia portuguesa, en los nombres de las calles.
Composiciones
Canciones
- Cochicho
- As Camélias
- Burrié
- Velha Tendinha
- Rosa Enjeitada
- Ribatejo
- 1933 - Fado do Estudante, para o filme A Canção de Lisboa
- 1937 - Maria Papoila, para o filme Maria Papoila
- 1947 - Coimbra, para o filme Capas Negras
- Lisboa Não Sejas Francesa, originalmente composta para a opereta A Invasão
Marchas
- 1935 - Marcha de Alfama de 1935
- 1935 - Marcha da Mouraria
- 1935 - Là Vai Lisboa - Grande Marcha de Lisboa de 1935
Operetas
- A Invasão
- Ribatejo
- Nazaré
- Colete Encarnado
- Senhora da Atalaia
Discografía
O melhor de Raul Ferrão (2004, EMI - Valentim de Carvalho)- Alberto Ribeiro - "Coimbra"
- Amália Rodrigues - "Só à Noitinha"
- Carlos Ramos - "Fado do Marinheiro"
- Hermínia Silva - "Fado da Melância"
- Vicente da Câmara - "Fado das Caldas"
- Maria Teresa de Noronha - "Rosa Enjeitada"
- Max - "Carta de Um Soldado"
- Lucília do Carmo - "Não Gosto de Ti"
- Fernando Farinha - "Velho Friagem"
- Maria da Fé - "Fado da Madragoa"
- Nuno da Câmara Pereira - "Fado do Ribatejo"
- Maria Clara - "Maria Severa"
- Carlos Ramos - "Campino"
- Júlia Barroso - "Adeus"
- Xico Jorge - "Somos Poucos"
- Maria Fernanda Soares - "Camélias"
- Nicolau Breyner - "Solidó dos Boleiros"
- Beatriz Costa - "O Balãozinho"
- Amália Rodrigues - "Lisboa Não Sejas Francesa"
- Hermínia Silva - "A Tendinha"