Trovapedia
Vota: +0


LORENZO HIERREZUELO



Lorenzo Hierrezuelo. Compositor, guitarrista y cantante cubano. Su música y amplio repertorio lo enmarcan dentro de la historia musical cubana. La sonoridad de sus Sones y Guarachas lo hicieron desde temprana edad un ícono representativo de la auténtica Trova.

Fecha de nacimiento:
05 de septiembre de 1907
Fecha de fallecimiento:
01 de septiembre de 1991

Sumario
Trovapedia
Canciones compuestas por
Lorenzo Hierrezuelo
Cancioneros con canciones
de Lorenzo Hierrezuelo
Artículos relacionados con
Lorenzo Hierrezuelo
Escúchalo en Apple Music
Autores relacionados



Biografía



Infancia y juventud


Nace el 5 de septiembre de 1907, en El Caney, Oriente, Cuba. Con una abuela siboney indocubana, su padre tocaba el tres y cantaba con su madre sones a fines del siglo XIX, de niño hizo un tres de yagua y jugaba con él.

En 1920 marchó a Santiago de Cuba para buscar mundo y cantó en bares, cafés y fiestas privadas. Integró un trío con los cantadores santiagueros Julio y Edelmiro.

Otra etapa de su vida


En 1930 se trasladó a la capital cubana, pero sus amigos volvieron a Santiago. Lorenzo permaneció en La Habana, se integró al Trío Lírico Cubano y después al Cuarteto Hatuey, formó parte del grupo de la conocida trovadora Justa García, siempre como segunda voz y guitarra acompañante.

En 1937 se unió a María Teresa Vera y constituyeron un dúo memorable que por 25 años fue un baluarte de una entrañable cubanía, grabando numerosos discos.

En 1942 integra otro dúo con el santiaguero Francisco Repilado, paralelo con el de María Teresa, en el cual Lorenzo, como voz prima, pasó a llamarse Compay Primo mientras Repilado, voz segunda y también guitarra, Compay Segundo.

En 1949, mientras actuaba con María Teresa Vera en una fiesta, ella se indispuso,entonces Lorenzo, para terminar el trabajo, regresó con Francisco Repilado, con el que había trabajado en otras agrupaciones, incluyendo el Cuarteto Hatuey, que estaba formado inicialmente, además, por Evelio Machín, Francisco Repilado y Marcelino Guerra (Rapindey); Armando Dulfo también formó parte del cuarteto

Los Compadres se presentaron en distintos escenarios cubanos y extranjeros y grabaron discos con obras de ambos, aunque años después, por divergencias, salió Repilado del dúo y entró el hermano de Lorenzo, Reinaldo Hierrezuelo, y estos nuevos Compadres recorrieron el mundo y dejaron grabaciones muy recordadas.

Obras destacadas


Entre las obras del trovador, quien se puede considerar como uno de los puntales del son cubano, se encuentran varias en co-autoría con Repilado, como La calabaza, así como otras suyas, entre ellas destacan Con la espuela, Baja y tapa la olla, Camina y ven pa´la loma y Sarandonga.

Muerte


Muere en la ciudad de La Habana, el 1 de septiembre de 1991, después de haber alcanzado manifiesta popularidad.
 El contenido de este artículo ha sido extraído total o parcialmente de EcuRed bajo licencia Creative Commons.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM