Argelia Fragoso. Cantante cubana, con habilidades para transitar variados géneros de la canción, con buena dicción y musicalidad perfectas, gran registro de contralto y admirable afinación. Pertenece a la Asociación de Música de la UNEAC. Creadora del evento
Encuentro de Voces Populares.
Fecha de nacimiento:
14 de mayo de 1957
Sumario


Trovapedia

Artículos relacionados con
Argelia Fragoso
Síntesis biográfica
De formación clásica. Nace en una familia musical; sus padres en su juventud cantaron y en su familia hay músicos profesionales, sus tíos fueron guitarristas y maestros de música que han formado a muchas generaciones de músicos en Cuba, el vínculo con lo más autóctono de la música popular cubana siempre ha acompañado a Argelia. Durante su carrera, curtida con muchos años de estudios y culminados en el conservatorio Franz Liszt, de Weimar, Alemania, recorrió escenarios de América Latina, Europa y los Estados Unidos. Galardonada en numerosos festivales ha compartido escenario con figuras de la talla de
Armando Manzanero,
Vicente Garrido, el trío Los Panchos y el pianista y compositor Michel Legrand.
Sus inicios
Ya con unos siete años se estrenó en el mundo de la canción, lo hizo a través de uno de los grandes músicos cubanos, Rafael Lay, en la Orquesta Aragón, de mucho prestigio en Cuba y América Latina, en un gran concierto que se hizo en el Teatro Amadeo Roldán en La Habana. Más o menos por esa época ya tocaba el piano, y con unos 8 o 9 años empezó en el conservatorio a estudiarlo. Tras cinco años estudiando piano, se graduó primero en conservatorio elemental, después hizo el nivel medio en dirección coral y canto en La Habana, pero siguió cantando en la televisión y en la radio, porque ya el público la conocía.
A partir de los años setenta empezó a participar en muchos eventos internacionales, concursos de canción, sobre todo en Europa, y al terminar el nivel medio fue a Alemania para cursar los estudios superiores estudiando dirección coral, canto, piano, etc., y continuó cantando, haciendo galas, presentaciones, grabando discos.
A pesar de que su formación fue clásica, ella partió de la música popular. Desde los siete años cantó con la Orquesta Aragón, a compositores cubanos como César Portillo,
José Antonio Méndez,
Marta Valdés... a los antiguos, la Vieja Trova,
María Teresa Vera,
Manuel Corona, Matamoros… ése fue su primer encuentro con la música, y después lo encaminó con la carrera musical sin abandonar la música popular. Impartió clases durante años tras graduarse en nivel medio en la escuela de clase, y a su regreso de Alemania ya graduada fue profesora en el Instituto Superior de Arte, ha realizado muchas giras manteniendo su vinculación con la música clásica a través de las clases de canto, de técnica vocal, piano, arreglos musicales.
Festivales
- En 1975 ganó un Premio en el Festival de Dresde, República Democrática Alemana, así como el Gran Premio en el Festival de Sochi, Unión Soviética.
- En 1976 tomó parte en el Festival de Sopot, Polonia, y recibió el Premio de la Prensa.
- Ha realizado presentaciones en ciudades europeas como Berlín, Praga, Moscú y Sofía.
- Vocalizó la canción que sirvió de tema al XI Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, realizado en La Habana, en 1978.
- Ha realizado diversos trabajos musicales con su hermano Guillermo.
Últimos discos
Entre sus últimos discos se encuentran:
- Entre nosotros, que es una recreación de la canción cubana y latinoamericana vista desde la óptica del jazz, hecho con esa intención junto al contrabajista español Javier Colina y su trío, y con unos arreglos encaminados a la recreación del feeling.
- Canta lo sentimental, el cual es el resultado de una serie de televisión para México, donde tuvo el honor de entrevistar a varias figuras de la música cubana junto al periodista mexicano Virgilio Caballero. Se grabó en vivo.
Grupos, orquestas y personalidades con que ha trabajado
Grupos y orquestas
- Grupo Irakere
- Grupo Opus Trece
- Grupo Perspectiva
- Orquesta Aragón
- Orquesta de Cámara de la Habana
- Orquesta de Música Moderna de Cuba.
- Orquesta de la Radio y la Televisión de Alemania, Polonia, Bulgaria, *Eslovaquia y Austria, entre otras.
- Orquesta de Woody Herman. Estados Unidos.
- Orquesta Sinfónica de Gotta. Alemania.
- Orquesta Sinfónica de Cuba.
- Banda Nacional de Concierto. Cuba.
- Banda de Concierto. Santa Cruz de Tenerife. España.
Personalidades
Principales Giras
- España – 1989, 1994 y 1997-99, 2005
- México – 1987-2004
- Venezuela – 1993,2004
- Panamá – 1995
- Perú - 1994, 1995
- Costa Rica – 1992
- Estados Unidos.- 1981, 1989
- Alemania – 1973, 1975, 1984
- Bulgaria – 1974, 1985
- Polonia – 1976, 1985
- Eslovakía - 1975, 1985
- Austria - 1984
- Checoslovaquia – 1974
Discografía
- CD. América. Mayapple Media, United States. Una antología de canciones favoritas de Argelia.
- CD. Havanna Feelings - Die Magie des Alten Kuba. Whoopee Records. Germany.
- CD. A María Teresa Vera. Homenaje a su centenario. Nubenegra. Madrid, Spain. Incluye 3 canciones de Argelia.
- CD. Argelia Canta a Vicente Garrido. PENTAGRAMA. México
- SP Un Juego de Amor- No lo creas. EGREM. Cuba
- SP. Murió la Flor - Veinte años y pueden ser menos. EGEM. Cuba.
- SP. En Busca de una nueva Flor. EGREM. Cuba. (Canción tema del XI Festival Mundial de la Juventud y los Estudiante).
- SP. Tejiendo un rostro en la canción. AREITO. Cuba.
- LP. Argelia Fragoso. AREITO. Cuba.
- LP. La voz de Argelia Fragoso. PENTAGRAMA. México.
- LP. Corazón. EGREM. Cuba.
- LP. Al Filo del Agua. EGREM. Cuba.
- CD. Una Buena Noche. PENTAGRAMA. México. (Grabado en vivo.)
- CD. Ella y yo. CARIBE PRODUCCION. Panamá.
- CD. Entre nosotros publicado por el sello Karonte en el 2007.