Fecha de nacimiento:
06 de septiembre de 1981

Trovapedia
Canciones compuestas por
Cancioneros con canciones
Escúchalo en Apple MusicGuitarrista flamenco nacido en Sevilla aunque toda su vida ha residido en Morón de la Frontera.
Comienza a tocar y a acompañar en peñas y concursos hasta que surge la necesidad de aprender a tocar para el baile y se traslada hasta Sevilla donde la Academia de Matilde Coral pasa a convertirse en su segunda casa. Empieza entonces una etapa en la que compaginará el acompañamiento al cante, con el acompañamiento al baile y la composición y la guitarra de concierto. Experiencia que la abrirá la puerta de las grandes compañías de baile como la de Antonio Canales, Javier Latorre, y Manuela Carrasco, entre otras. Sin embargo, el espaldarazo definitivo le llega al ser solicitado por el maestro Paco de Lucía para que lo acompañe como segunda guitarra en la gira del disco “Cositas Buenas”, experiencia que le abrirá una nueva dimensión y lo catapultará a la primera línea de la guitarra flamenca.
Graba su primer disco en solitario bajo el título de “Cambio de Sentido” (2012) por el que recibiría el Premio Flamenco Hoy de la crítica al Mejor disco de guitarra solista. Y en la XVII Bienal de Sevilla recibirá los Giraldillos a la Mejor guitarra de concierto y al Mejor espectáculo. Poco después grabaría su segundo trabajo en solitario, “El sonido de mi libertad” (2015). Además de todo ello ha compartido experiencias en proyectos musicalmente eclécticos con músicos como: Dave Liebmann, Aaron Diel, Gerardo Núñez, Diego del Morao, Alfredo Lagos o Concha Buika, con los que se ha introducido en los circuitos internacionales del Jazz y la World Music.
En su tercer trabajo discográfico, “21”, en el que se ha rodeado de los nombres más importantes del cante del este siglo, Dani de Morón, ha abierto definitivamente la frontera de su sonanta a una etapa en la que la técnica, la armonía y las afinaciones ocupan un papel tan importante como el tradicional toque a cuerda pelá y el abundante uso del pulgar sobre las graves en el que se educó siendo un niño.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos