Trovapedia
Vota: +0


LOS CALCHAKIS


Los Calchakis es un grupo de música folclórica andina fundado en Francia en 1960 por el músico y pintor bonaerense Héctor Miranda (Calchay) y su mujer Ana María Miranda (Huaÿta). Son considerados como uno de los más importantes grupos folclóricos de Latinoamérica, con más de 40 trabajos discográficos en su haber.

En 1964, por mediación de la folclorista chilena Violeta Parra, el grupo es presentado a la casa discográfica Arion, sello con el que grabarían sus posteriores discos. En 1969, al trío formado por Héctor Miranda, Nicolas Pérez González y Gonzalo Reig, se incorpora el músico chileno Sergio Arriagada y en 1970, el argentino Rodolfo Dalera. En 1972 interpretan la banda sonora de la película Estado de sitio de Costa Gavras, compuesta por el músico griego Mikis Theodorakis.

Durante sus más de 50 años de existencia, Los Calchakis han llevado su música latinoamericana por numerosos escenarios de Norteamérica y Europa: del Teatro Olympia de París al Palacio de Bellas Artes de México; del Victoria Hall de Ginebra al Lisner Auditorium de Washington; de los Jardines de Tivoli de Copenhague al Teatro Monumental de Madrid.

En la actualidad los miembros del grupo residen habitualmente en Francia: Héctor Miranda, fundador del grupo, Sergio Arriagada, Enrique Capuano, Pablo Urquiza y Osvaldo Muslera.
 El contenido de este artículo ha sido extraído total o parcialmente de la Wikipedia bajo licencia Creative Commons.






 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Entrevista

por Xavier Pintanel el 15/04/2023

El trovador chileno Nano Stern se encuentra actualmente en Europa. Este sábado actúa en Barcelona y el domingo en Madrid en donde estrenará sus nuevo disco Nano Stern canta a Víctor Jara (2023) y presentará Aún creo en la belleza (2022). Sin embargo hoy hablaremos con él de un extraordinario disco que lanzó el año pasado con Gina Allende —bajo el nombre de Ensamble La Misola—y que pasó injustamente desapercibido: Más vale trocar. Canciones de la España renacentista.

HOY EN PORTADA
Entrevista

por Xavier Pintanel el 26/04/2023

Víctor Casaus dice vivir en una constante contradicción. Por una parte su obra personal como creador —poesía, cine, testimonio— y por otra, esa absorbente e imprescindible labor como gestor cultural por la que es constantemente requerido. Ambas necesarias, ambas destacadas, pero a veces incompatibles porque "hay más tiempo que vida".

 



© 2023 CANCIONEROS.COM