Trovapedia
Vota: +0


LOS CALCHAKIS




Los Calchakis son un grupo de música folclórica andina fundado en Francia en 1960 por el músico y pintor bonaerense Héctor Miranda (Calchay) y su mujer Ana María Miranda (Huaÿta). Son considerados como uno de los más importantes grupos folclóricos de Hispanoamérica, con más de 40 trabajos discográficos en su haber.

En 1964, por mediación de la folclorista chilena Violeta Parra, el grupo es presentado a la casa discográfica Arion, sello con el que grabarían sus posteriores discos. En 1969, al trío formado por Héctor Miranda, Nicolas Pérez González y Gonzalo Reig, se incorpora el músico chileno Sergio Arriagada y en 1970, el argentino Rodolfo Dalera. En 1972 interpretan la banda sonora de la película Estado de sitio de Costa Gavras, compuesta por el músico griego Mikis Theodorakis.

Durante sus más de 50 años de existencia, Los Calchakis han llevado su música hispanoamericana por numerosos escenarios de Norteamérica y Europa: Teatro Olympia de París, Palacio de Bellas Artes de México, Victoria Hall de Ginebra, Lisner Auditorium de Washington, Jardines de Tivoli de Copenhague y el Teatro Monumental de Madrid.

En la actualidad los miembros del grupo residen habitualmente en Francia: Enrique Capuano, Pablo Urquiza y Osvaldo Muslera. Su fundador Héctor Miranda murió en 2018.
 El contenido de este artículo ha sido extraído total o parcialmente de la Wikipedia bajo licencia Creative Commons.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM