Trovapedia
Vota: +0


PEDRO JUNCO JR.



Pedro Junco (Pedro Buenaventura Jesús Junco Redondas). Compositor y pianista. Nace en Pinar del Río, el 22 de febrero de 1920 y muere el 25 de abril de 1943 en la misma ciudad. Autor del célebre bolero Nosotros, que ha sido interpretado por numerosos cantantes de todo el mundo.

Fecha de nacimiento:
22 de febrero de 1920
Fecha de fallecimiento:
25 de abril de 1943

Sumario
Trovapedia
Canciones compuestas por
Pedro Junco Jr.
Cancioneros con canciones
de Pedro Junco Jr.



Síntesis biográfica



Estudió piano con Estrella Pintado; completó su formación musical en la filial del Conservatorio Orbón de Pinar del Río, donde obtiene el título de maestro de piano en 1939, bajo la tutela de Delia García de Figarol.

En la radioemisora CMAB estrenó sus obras Tony Chirolde, a quien había enseñado técnica vocal. En 1940, en un concurso de la RHC Cadena Azul, obtuvo el noveno lugar con el bolero Quisiera, interpretado por Reinaldo Henríquez.

Se graduó de bachiller y matriculó Derecho en la Universidad de La Habana, pero abandonó los estudios para dedicarse a la música. En otro concurso de la RHC Cadena Azul alcanzó el primer lugar con el vals Tranquilamente.

Fundó en Pinar del Río la Asociación de Periodismo y Radio y la Sociedad Juvenil Rafael Morales. En la CMAB trabajó como locutor y ofreció recitales con sus canciones junto a su hermana Antonia Junco y Tony Chirolde.

El 16 de enero de 1942 estrenó en el Teatro Aida, de Pinar del Río, Nosotros: al piano, Pedro Junco; cantante: Tony Chirolde.

Rita Montaner, Reinaldo Henríquez, Esther Borja, Miguel Ángel Ortiz y otros, han incluido en su repertorio Tus ojos, Como soy y Mi santuario; Elena Burke, René Cabell, Luis Gardey, Plácido Domingo, Julio Iglesias, la Orquesta Aragón, Rita Montaner, Fernando Fernández, las Hermanas Lago, Sarita Montiel, Albert Hammond, Lupita D'Alessio y la Pequeña Compañía, han interpretado también Nosotros. Sus obras se han utilizado en filmes mexicanos y cubanos.


Obras



Bolero

  • Soy como soy,1940
  • Yo te lo dije

Bolero-canción

  • Nosotros, 1943.

Canción

  • Quisiera y Tus ojos, 1939
  • Cuando hablo contigo
  • Estoy triste
  • Te espero
  • Tu mirar
  • Una más, 1941
  • Gracias
  • Me lo dijo el mar
  • Mi santuario, 1942.
  • Llanto, luna y mar, texto: Pedro Junco; música: Luis César Núñez González
  • Amarga indiferencia
  • Como soy
  • Cuando te vi llorar
  • No te culpo, mujer
  • Reciprocidad
  • Sólo por ti
  • Yo pienso que sí.

Vals

  • Tranquilamente, 1943.


Bibliografía



  • Aldo Martínez Malo. «Pedro Junco y su amor imposible.» Revolución y Cultura (La Habana) (1): 36-38; enero de 1987; Pedro Junco. Como soy. Pinar del Río, Ediciones Hermanos Loynaz, 1995.
  • Amado Martínez Malo. Pedro Junco. Viaje a la memoria. Pinar del Río, Ediciones Vitral, 2000.
  • Marisol Ramírez Palacios. «“Nosotros”: la nostálgica canción de un gran amor.» Granma. Resumen Semanal (La Habana), 5 de mayo de 1985: 6.
 El contenido de este artículo ha sido extraído total o parcialmente de EcuRed bajo licencia Creative Commons.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 10/10/2025

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

HOY EN PORTADA
Festival Jazz Barcelona 2025

por Carles Gracia Escarp el 16/10/2025

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

 



© 2025 CANCIONEROS.COM