Trovapedia
Vota: +0


JUANJO DOMÍNGUEZ


Juanjo Domínguez (Junín, provincia de Buenos Aires, 23 de octubre de 1951-Buenos Aires 10 de febrero de 2019) fue un guitarrista argentino. Su repertorio se basa principalmente en la música popular. Fue ganador de un Premio Konex en 2005 como uno de los mejores instrumentistas de la última década en la Argentina.


Biografía



A los cinco años tuvo su primer contacto con el instrumento; su padre lo inscribió en la Academia Oliva, de Lanús. A los doce años se recibió como profesor de guitarra, solfeo y teoría. Gracias a una beca pudo estudiar en el Conservatorio Julián Aguirre de Lomas de Zamora bajo la tutela de María Angélica Funes.
Es indudable que se trata de un guitarrista fuera de serie y que confirma el juicio que emitiera el gran Berlioz al decir que la guitarra es una orquesta en miniatura, ya que Juanjo Domínguez logra sorprendentes efectos orquestales con sus escalas de trémolos dobles de vertiginoso vuelo musical y logra que se recuerde siempre el mencionado juicio de Berlioz.|María Luisa Anido

Cuando Juanjo tenía quince años dejó sus estudios clásicos y se decantó por la guitarra popular. Empezó acompañando al cantante de boleros Rosamel Araya y a cantantes de tango de esa época (Alberto Morán, Alberto Podestá, Alberto Echagüe, Armando Laborde). Además tocaba con un trío melódico llamado Los Antonios, el cual interpretaba valses peruanos y boleros, acompañando al cantante Bienvenido Cárdenas.

A lo largo de su carrera tuvo también el privilegio de desempeñarse musicalmente junto a: María Graña, Roberto Polaco Goyeneche, Horacio Guarany, Armando Manzanero, Chango Nieto y Juan Darthés.


Estilo



Domínguez fue un verdadero virtuoso de la guitarra. Sus escalas dobles, sus trémolos en tres cuerdas (inventados por él mismo cuando al estudiar Recuerdos de la Alhambra del maestro Francisco Tárrega (1852-1909) le parecía que efectuando el trémolo en una sola cuerda se limitaba el sonido), su velocidad comparable con la de un instrumento de arco y su alto nivel de improvisación lo convierten en un guitarrista único. Declaró haber tomado su inspiración del célebre homólogo paraguayo Agustín Barrios (1885-1944). Este era también un notable improvisador (como todos los grandes músicos de la antigüedad) y fue un «molde» para la construcción de su técnica.


Trayectoria



Grabó 130 compactos acompañando cantantes de diversas nacionalidades y 24 discos como solista yendo desde el jazz hasta la música argentina (tangos, milongas, zambas y valses criollos). Confiesa haber terminado con su paso por los estudios discográficos como solista.
Quien hable de guitarras y de talento no debe omitir a Juanjo Domínguez.|Lalo Schifrin (1932−), compositor y músico argentino
 El contenido de este artículo ha sido extraído total o parcialmente de la Wikipedia bajo licencia Creative Commons.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
31 Festival BarnaSants 2026

el 14/11/2025

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

HOY EN PORTADA
VII Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Viña del Mar

por Ricardo Tapia el 17/11/2025

El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM