Trovapedia
Vota: +0


ROBERTO LAMBERTUCCI

Fecha de nacimiento:
21 de febrero de 1919
Fecha de fallecimiento:
26 de enero de 1991

Sumario
Trovapedia
Textos musicados de
Roberto Lambertucci
Cancioneros con canciones
de Roberto Lambertucci
Más letras en CANCIONEROS
de Roberto Lambertucci
Escúchalo en Apple Music

Letrista.

Pertenece por su estilo, sensibilidad y actuación a la generación de 1940, aunque su primer tango “Viejo farolito” con música de su padre, lo escribió en 1934. Fue grabado por Osvaldo Fresedo, en 1939 con el cantor Ricardo Ruiz.

Posteriormente escribe “Me llaman el zorro” (1942), con música de Mario Perini, que alcanzó popularidad en la versión deRicardo Tanturi con Alberto Castillo.

Juntamente con su numerosa obra de letrista —que incluye muchos temas del género melódico internacional—, escribió libros para radio y para televisión, canciones infantiles, de las cuales “El pirata Barbanegra” y “Caminito de las nubes”, son las más divulgadas.

También escribió teatro para niños, con La princesa del circo encantado, representada en el Teatro Smart porteño y en el Argentino de la ciudad de La Plata y tres obras compuestas sobre la base de canciones populares: Estampas Argentinas, con temas de proyección folclórica, Oración porteña y Los 10 Mandamientos, las dos con temas de tango.

Se desempeñó, además como versionista al castellano del repertorio de melodías norteamericanas.

Ha colaborado con los compositores Enrique Munné, Fernando López, Robeto Pansera y Osvaldo Fresedo. Como ya dijimos, ofreció su obra de letrista alternando entre los autores de la generación de 1940.

Además, colaboró con Enrique Campos y Mario Perini en “Rey del tango”; con el mismo Perini en “Vieja esquina”; con Fernando López en “Capullito” y con Martín Darré en “La calle maldita”.

Luego de 1960, dio sobre música de Pansera, un valioso tema cantable, “Mi canción de ausencia”, con un formidable registro de Roberto Goyeneche con el acompañamiento de la orquesta de Armando Pontier. También obtuvo un gran éxito con su vals “Señora princesa”, con música de Atilio Bruni y que llevaron al disco Juan D'Arienzo con la voz de Mario Bustos y Héctor Varelacon Raúl Lavié.

Otros tangos para destacar son: “Tu lágrima de amor”, con música de Carlos Figari y “Tu olvido y yo”, con Manuel Sucher.

Y en una tentativa de obra de mayor aliento, musicalizada por Fresedo y Pansera, Los 10 Mandamientos, expresados en diez temas de tangos, que llevó al disco Fresedo con su orquesta y el cantor melódico Daniel Riolobos, en 1969.

Con Horacio Salgán escribió, en 1973, el conjunto de tangos denominado Los Cosos de Buenos Aires, grabado por el cantor Miguel Montero.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM