Trovapedia
Vota: +0


NIURKA GONZÁLEZ



Niurka González Núñez. Flautista y clarinetista cubana, una de las más importantes intérpretes de ambos instrumentos de los últimos lustros. Su calidad musical le ha permitido interpretar obras de diferentes latitudes y estilos, desde el barroco hasta lo más contemporáneo.


Síntesis biográfica



Nace en La Habana, Cuba el 21 de marzo de 1977. Inició sus estudios musicales en 1989 en el Conservatorio Manuel Saumell, con las profesoras Luisa M. Hernández y María Isabel Castro.

Después de graduarse como flautista y clarinetista en el Conservatorio Amadeo Roldán, 1995, bajo la tutela de los profesores Halina Kusiak y Aldo Salvent, continuó sus estudios en el Instituto Superior de Arte de Cuba con los profesores Luis Bayard, flauta y Jesús Rencurrell, clarinete. Alain Marion, en carta enviada a la artista en enero de 1995, dice:



En 1997 obtiene el Primer Premio en el Conservatorio Superior de Paris (CNR) y en 1999 el Diploma de Oro del Instituto Superior de Arte. Ha recibido clases de los maestros Alain Marion y Sophie Cherrier, Francia; Claudi Arimany, España, y de Andras Adorjan.

Trayectoria artística


Destacan sus interpretaciones como solista con la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba dirigida por los cubanos Leo Brouwer, Enrique Pérez Mesa e Iván del Prado, el francés Jean Paul Penin, y los norteamericanos Sebrina Alfonso y Bernard Rubinstein; asimismo, ha actuado con la Banda Nacional de Conciertos, bajo la dirección del español José Cerveró Pizarro, así como con la Orquesta de Cámara Música Eterna, dirigida por Guido López-Gavilán, y con la Orquesta de Cámara de la Comunidad Europea bajo la dirección del violinista noruego Eivind Aadland.

Como integrante del "Trío de Música de Cámara" realizó, en 1994, una gira de conciertos por Barcelona, donde intervino como solista en un concierto patrocinado por la Fundación PHONOS.

Representó a Cuba en el Sexto Festival Internacional de Flautistas en la Mitad del Mundo, efectuado en Ecuador, junio de 1996, donde realizó conciertos e impartió clases magistrales Pedro de la Hoz, en el Periódico Granma, de febrero de ese mismo año, expresó:

«[...]En el Concierto para flauta resultó estimulante la alternativa ofrecida a la joven cubana Niurka González Núñez. Tiene a Mozart bien metido en la sangre y más todavía, un sonido pleno, un encantador atrevimiento en la figuración de las cadencias, un futuro alcanzable a la vuelta de la esquina. »

Leo Brouwer, en carta de agosto de también en el año 1996, manifestó:
«[...]en cuya ocasión volvió a sorprender y admirar con su técnica y musicalidad altísimas […]. Estamos en presencia de una gran músico: Niurka González».»

Participó en la Convención Francesa de la Flauta, 1996, donde asistió a clases magistrales de Jean Pierre Rampal, Michel Debost y Andras Adorjan. Asistió a Clases Magistrales de flauta barroca impartida por el profesor B. Kiujken. Fue invitada a participar en el VI Festival de Flautistas en la Ciudad de Salvador de Bahía, Brasil, donde realizó varios conciertos y masterclases.

En el año 1996 se le otorgó una bolsa de estudios, por un año, del Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia, para estudiar en el Conservatorio Superior de París (CNR), con la profesora Sophie Cherrier; obtuvo el Primer Premio en el Concurso de Premios de Flauta de dicho conservatorio, con lo que ganó el Diploma de Fin de Estudios del Nivel Superior.

Fue invitada por el director de orquesta italiano Claudio Abaddo a participar en los cursos de perfeccionamiento orquestal auspiciados por la fundación Gustav Mahler, celebrados en las ciudades de Ferrara y Bolzano.

En el 2002 grabó su primer CD, "Flauta virtuosa", junto a la pianista María del Henar Navarro, con el que recibió el Premio a la Mejor Opera Prima en el certamen Cubadisco 2003.

En 2019 participó como jurado en el concurso Maxence Larrieu en Francia, siendo la única artista de América Latina presente entre los prominentes músicos de Europa y Asia que figuraron en la lista de invitados del Concurso Internacional de Flauta Maxence Larrieu.

Colaboraciones


En estos años se destacan sus colaboraciones en grabaciones y conciertos con músicos como:
A partir de 1996 formó un dúo con la pianista María del Henar Navarro, y en la actualidad es solista de la agrupación de conciertos y profesora de flauta del Instituto Superior de Arte.


Premios



  • Gran Premio en los concursos Amadeo Roldán, 1991 y 1994
  • Mención por la Mejor Interpretación de Música Cubana
  • Gran Premio en el VI Concurso y Jornada de Música de Cámara del Centro Nacional de Música de Conciertos
  • Mención por la Mejor Interpretación de Música Barroca y de Música Latinoamericana, 1993
  • Premio en el Concurso de Música de Cámara de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba
  • Mención a la Maestría Interpretativa, 1993
  • Premio en el IX Festival y Concurso de Música Contemporánea José Ardévol
  • Mención a la Interpretación de una Obra Cubana
  • Primer Lugar y Mención por la Interpretación de una Obra Cubana en el Concurso Musicalia’95 del Instituto Superior de Arte
Colaboró como solista y como integrante de diversos formatos de música de cámara que la llevó a presentarse en diversas salas en:

  • México
  • Argentina
  • España
  • Chile
  • Francia
  • Italia
  • Brasil
  • Ecuador


Discografía



  • CD "Flauta virtuosa"'', UN-8020, Unicornio, Cuba, 2002
  •  El contenido de este artículo ha sido extraído total o parcialmente de EcuRed bajo licencia Creative Commons.







     
    PUBLICIDAD
    PUBLICIDAD

     

    LO + EN CANCIONEROS.COM
    PUBLICIDAD

     

    HOY DESTACAMOS
    Homenaje

    el 15/01/2025

    El próximo 12 de febrero de 2025, el Wizink Center de Madrid será escenario del concierto homenaje Eternamente Pablo, un evento que celebrará la obra y la figura de Pablo Milanés, uno de los artistas más destacados de la música cubana y universal. El homenaje reunirá a familiares, amigos y artistas nacionales, en una velada marcada por la música y el inmenso amor hacia el cantautor, fallecido en noviembre de 2022.

    HOY EN PORTADA
    Balace anual

    el 31/12/2024

    Regresamos con nuestra cita anual de nuestros 15 discos imprescindibles, esa lista que no es ni pretende ser una lista de los mejores, sino de aquellos que creemos que son representativos del año que nos acaba de dejar y que consideramos que es una buena herramienta para los amantes de la canción de autor. Este año añadimos dos títulos de alguien que siempre será imprescindible.

     



    © 2025 CANCIONEROS.COM