Trovapedia
Vota: +0


LORENA ASTUDILLO


Fecha de nacimiento:
18 de febrero de 1968

Sumario
Trovapedia
Artículos relacionados con
Lorena Astudillo
Lorena Astudillo (Buenos Aires, 18 de febrero de 1968) es una cantante, compositora de música folclórica, licenciada en psicología y docente de canto.

Tiene un camino artístico exitoso de más de 20 años en su país, 6 discos editados de folclore argentino y latinoamericano que han tenido gran reconocimiento y aceptación de público y prensa.


Biografía



Nació en Buenos Aires. Estudió con docentes del ámbito nacional e internacional. Durante más de quince años fue alumna del director coral tucumano Andrés Aciar (n.1962).


Trayectoria artística



Ha compartido escenarios con reconocidos músicos:

En 2015 ―dieciséis años después de grabar su primer álbum, Lorena canta al Cuchi (1998)―, Lorena Astudillo volvió a interpretar la obra del compositor salteño Gustavo Cuchi Leguizamón con una orquesta de cámara bajo la dirección de Patricio Villarejo (violonchelo, arreglos y dirección), Matías Furio (percusión), Constanza Meinero (piano), Marcos Di Paolo (guitarra criolla), Anna Wetzig (violín), Carlos Cosattini (violín), Carolina Mabel Folger (viola) y Lucas Homer (contrabajo).

En el 2015 ganó el prestigioso Premio Konex como “Mejor cantante femenina de folclore de la década”.

En 2017 edita su disco "El Cuchi de cámara" en el cual realiza una fusión entre los temas y elementos del folklore con su otra pasión: la música de cámara.

Actualmente, luego de una exitosa gira de presentaciones en España y Francia, se encuentra en proceso de producción de su 7º disco “Crisálida” compuesto en su totalidad por temas de propia autoría. Y también ha ideado y produce el ciclo “Cantautoras” La nueva canción argentina en manos y voces de mujeres, donde suceden encuentros de diversas cantautoras argentinas, sucede  la propia autoría, la comunión de voces y espíritus de mujeres que cantan, componen y se acompañan instrumentalmente.


Discografía



Ha grabado seis discos:

Lorena Astudillo en la presentación del libro Folcloréishon, en la 41.ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, 24 de abril de 2015, junto con los músicos Federico Beilinson, Pablo Gindre y Joaquín Zaidman.
Lorena Astudillo en la presentación del libro Folcloréishon, en la 41.ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, 24 de abril de 2015, junto con los músicos Federico Beilinson, Pablo Gindre y Joaquín Zaidman.
  • 1998: Lorena canta al Cuchi. Es la primera artista femenina que graba un disco dedicado exclusivamente a la obra del Cuchi Leguizamón.
  • 2003: Ojos de agua; álbum nominado al premio Clarín como «revelación de folclore».
  • 2007: Tras de una larga ausencia, con Lilián Saba; Imaginary South Records; álbum nominado al premio Clarín como «revelación de folclore».
  • 2010: Solo los dos; folclor argentino y música rioplatense, grabado con Daniel Maza.
  • 2014: Un mar de flores, con Osvaldo Burucua, Hugo Fattoruso, Rudi y Nini Flores, Pablo Fraguela, Ramiro Gallo, Jorge Giuliano, Daniel Maza, Lilián Saba y Eduardo Spinassi. Casi todas son obras de su autoría Nominado a los Premios Gardel 2014 como «mejor álbum de artista femenina de folclor.
  • 2017: El Cuchi de cámara, bajo la dirección de Patricio Villarejo (violonchelo, arreglos y dirección), Matías Furio (percusión), Constanza Meinero (piano), Marcos Di Paolo (guitarra criolla), Anna Wetzig (violín), Carlos Cosattini (violín), Carolina Mabel Folger (viola) y Lucas Homer (contrabajo)
 El contenido de este artículo ha sido extraído total o parcialmente de la Wikipedia bajo licencia Creative Commons.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM