Trovapedia
Vota: +0


AUGUSTO BRACCA


Fecha de nacimiento:
23 de abril de 1918
Fecha de fallecimiento:
25 de diciembre de 2012

Sumario
Trovapedia
Canciones compuestas por
Augusto Bracca
Cancioneros con canciones
de Augusto Bracca
Escúchalo en Apple Music
Augusto Bracca. Cultor de la música y del folcklore venezolano, dejó el legado de sus canciones para la posteridad. Miembro de una camada de autores venezolanos que brilló a través de la luz que emana de sus insignes obras, representante del más profundo sentir apureño y ejemplo de creación como lo fue Fiesta Llanera en Elorza.


Síntesis biográfica



Nació el 23 de abril de 1918 en la Trinidad de Orichuna, Estado Apure, Venezuela.

Infancia y juventud


La mayor parte de su infancia transcurrió en Caracas, donde vendía carbón y era pregonero. Representante del más profundo sentir apureño; ejemplo de creación. Su afición por la composición surge desde muy pequeño, a partir de las vivencias diarias que devenían de la naturaleza. Tocaba el cuatro, las maracas, rasguñaba el arpa y cantaba. Decía:

Hizo un curso de conducir y trabajó como chofer manejando autobuses y camiones de día; y en la noche acudía a una escuela nocturna donde sacó el sexto grado. Luego se inscribió en una escuela de música, a partir del criterio de que:

Mientras era chofer de la línea de autobuses, se puso en contacto con artistas llaneros que estaban de la capital y empezó a componer sus canciones que fueron haciéndose éxitos en las voces de los grandes artistas de la época: Ángel Custodio Loyola, José Catire Carpio, Juan de los Santos Contreras, Eneas Perdomo, Royman Meza, Francisco Montoya, Jesús Moreno, etc. Época en la que el maestro José Romero Bello, hacía esa gran tarea de difusión de la música Llanera, apoyando a los talentos natos, y los programas radiales “Brindis a Venezuela” y “Festival Criollo a través de programas en vivo, daban a conocer la música llanera. Las primeras canciones que compuso en Caracas fueron merengues.. Pero fue Amorcito de mi vida la canción que lo catapultó a la fama. En México la incluyeron en una película con Jorge Negrete.

Su música tiene la particularidad de llegar a todos los gustos y de hacerse conocida, en la voz no sólo de los cantantes recios antes mencionados, sino de otras voces clásicas y de otro estilo. Sus canciones salieron de las fronteras de Venezuela y han sido interpretadas por artistas de la talla de Javier Solís y Olimpo Cárdenas, Jorge Negrete, entre otros, la carga de sentimiento que tienen sus letras, la capacidad de descripción del ambiente llanero, la majestad de sus metáforas, han hecho sus canciones inmortales.

Trayectoria


Augusto Braca ha compuesto más de 300 canciones, que se han mantenido en vigencia a través de varias generaciones de artistas, desde los que mencionamos antes, hasta los más contemporáneos como Reina Lucero, Reynaldo Armas y Cristóbal Jiménez, entre otros. Entre sus inolvidables canciones están Traigo Polvo del Camino, Camino Real, Mi Rancho Llanero, Chaparralito Llanero, Mi Llano es un Paraíso, Amorcito de mi Vida, Dios te puso en mi camino, Mi Ranchito Escondido, Alto Apure, Cariño lindo, El beso que te di, El Negro José, Fiesta Llanera en Elorza, Lindo Amanecer, Yo no olvido mi llanura, Que bonito es Camaguán.

Además de su actividad como compositor, Bracca se convirtió en un cantante a través de la ayuda de Cándido Herrera, quien también le ayudó en la interpretación de sus composiciones. En José "Catire" Carpio y Juan de los Santos Contreras (El Carrao de Palmarito) encuentra el maestro Bracca a dos de sus grandes intérpretes. El primero de ellos grabó, entre otras, dos obras célebres en su carrera como Mi llano es un paraíso y Mi rancho Llanero; mientras que el Carrao, popularizó la muy conocida pieza Chaparralito Llanero. Sin embargo, hay muchos otros cantantes que han interpretado exitosamente obras de Augusto Bracca. Buen ejemplo de ellos son Roiman Meza con el tema Traigo polvo del camino; Cristóbal Jiménez con Dios te puso en mi camino; y Edíth Salcedo, quien grabó Amorcito de mi vida. No se pueden olvidar las interpretaciones del Cuarteto Pueblo, María Teresa Chacín, Quinto Criollo, Lila Moreno, Juan Galea y Lilia Madrigal. Las obras de este maestro de la música nacional han trascendido las fronteras venezolanas, para llegar a convertirse en piezas preferidas por cantantes de la talla de Javier Solís, Olimpo Cárdenas, Irma Dorante y el Mariachi México.

Muerte


Falleció el 25 de diciembre 2012 a causa de un paro respiratorio que lo sorprendió en su residencia. Bracca fue sepultado en Apure, tierra que lo vio nacer.

Fue una lamentable pérdida para la cultura venezolana, en especial para los llanos. Bracca le dejó un legado al pueblo venezolano tras sus canciones.


Premios



El maestro Augusto Bracca fue homenajeado por la Fundación Casa del Artista en un evento que llevó por nombre Joropo y mas´na, con la participación de figuras emblemáticas de la música venezolana.

A mediados de septiembre del 2011 recibió junto a sus familiares una placa de reconocimiento y un aporte económico suscrito a las líneas sociales de la FCA denominadas: Reconocimiento y Motivación y Atención a la Salud de las y los artistas creadores y cultores venezolanos.
 El contenido de este artículo ha sido extraído total o parcialmente de EcuRed bajo licencia Creative Commons.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 04/04/2025

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 04/04/2025

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM