Fecha de nacimiento:
07 de junio de 1931
Fecha de fallecimiento:
07 de junio de 2017

Trovapedia
Canciones compuestas por
Cancioneros con cancionesEladio Ramón Tarife nació en Caño Las Moritas, Arismendi, Estado Barinas, el 7 de junio de 1931. Hijo de don Tarife y Gregoria Hernández. Hijo único de aquel enlace.
En la escuela comenzó su amor por la composición y participó primeramente en los actos culturales en el colegio cantando con una guitarra o un cuatro.
Autor de más de 120 temas musicales, entre las que tenemos Linda Barinas (1963); Sueño Latino; No hay Tierra como mi Tierra; Luna sobre el Apure; Testigo de un romance; Muchachita de Bruzual; Así es mi amor; Mi amor es un Colibrí; Cien años y Soñando con tu querer; los cuales fueron interpretados por los exitosos cantantes Mario Suarez, Adilia Castillo, Reyna Lucero, Lila Morillo y Héctor Cabrera, por citar algunos así como otros cantantes de México, Cuba, España e Italia. Su internacionalización comenzó con España, cuando grabó en 1959 por Dilia Castillo.
En 1978 recibió la condecoración Orden Ciudad de Barinas en su 3ra Clase por su destacado rol en todo el ámbito Nacional por su labor tesonero en el campo de la composición musical.
En 1987, el Ejecutivo del Estado Barinas declaró la canción Linda Barinas como símbolo de la expresión musical del Cantar Barinés y segundo himno de esa entidad, mediante Decreto N° 43 del 25 de junio de ese año.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos