Trovapedia
Vota: +0


BERNAT METGE


Edición de 1891 de Lo somni.
Edición de 1891 de Lo somni.
Sumario
Trovapedia
Textos musicados de
Bernat Metge
Cancioneros con canciones
de Bernat Metge

Bernat Metge (Barcelona, entre 1340 y 1346 - ibídem, 1413) fue un escritor, traductor y pensador, uno de los primeros representantes del Humanismo en las letras catalanas. Considerado el mejor prosista del siglo XIV, introdujo el estilo renacentista en la Literatura catalana, con una fina inteligencia y gran socarronería. También fue secretario real. Su obra maestra fue Lo somni (1399).


Biografía



Notario de profesión, desde muy joven estuvo ligado a la cancillería de los Aragón, gracias al alto cargo que ocupaba en la misma su padrastro, Ferrer Sayol. Primero sirvió a la reina Leonor de Sicilia, esposa de Pedro IV de Aragón. En 1375 pasó al servicio del futuro rey Juan I y de su esposa Violante de Bar, quienes le tenían mucho afecto y le obsequiaron con numerosos favores.

En 1381 escribió Llibre de Fortuna e Prudència («Libro de Fortuna y Prudencia»), poema alegórico en el que se debate la cuestión de la Providencia divina al más puro estilo de la tradición medieval, basado en De consolatione philosophiae de Boecio.

También realizó la traducción del relato de Valter y Griselda, última de las novelle del Decamerón, pero no la hizo a partir del original italiano de Bocaccio, sino de la traducción en latín de Petrarca (el Griseldis). La importancia de la traducción de Metge se debe, además de a su elegante prosa, a la carta introductoria que acompaña al relato, pues supone la primera muestra de admiración por Petrarca que se conoce en España.

Su obra maestra fue Lo somni («El sueño»), redactado en 1399, donde se le aparece Juan I en el purgatorio. Lo escribió en la cárcel, tras caer en desgracia y ser encarcelado por la nueva reina María de Luna junto al resto de colaboradores del difunto Juan I. La obra le permitió recuperar el favor real y su puesto en la cancillería.

Se sabe que fue también autor de la traducción del poema latino De vetula, atribuido a Ovidio, y de dos poemas satíricos y humorísticos escritos en prisión. Estas obras no se conservan.

Para una lectura de su gran diálogo, Lo somni, desde la perspectiva humanista, véase Bernat Metge, humanista i poliglota, en eHumanista/IVITRA, coords. J. Butinyà, A. Cortijo i V.Martines, “eHumanista/IVITRA”4, 2013. También, En los orígenes del Humanismo: Bernat Metge, de Julia Butiñá, UNED, Madrid 2002.
Explica la perspectiva de la obra dentro del movimiento humanista la edición bilingüe de Julia Butiñá (con introducción, notas e índice onomástico; 293 páginas), publicada en la editorial Palas Atenea, Madrid, 2007: Lo somni. El sueño.
Esta edición se ha reeditado con traducción a las siguientes lenguas:
-al inglés: ‘The Dream’ of Bernat Metge, trad. Antonio Cortijo (University of California at Santa Barbara, EUA) & Elisabeth Lagresa (Harvard University, EUA), Amsterdam/Philadelphia, John Benjamins, Series IVITRA, 2013.
-al francés: Le songe, trad. Patrick Gifreu, editions La Merci, Perpiñán 2015.
-al portugués: O sonho, trad. Ricardo Da Costa, IVITRA/Atenea, en prensa.
 El contenido de este artículo ha sido extraído total o parcialmente de la Wikipedia bajo licencia Creative Commons.






 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
50 años del golpe militar en Chile

el 11/09/2023

Víctor Jara canta Somos cinco mil, el poema que escribió durante su detención en el Estadio que ahora lleva su nombre, horas antes de su asesinato; todo esto gracias a una inteligencia artificial que ha intentado captar la esencia de su voz y de su obra.

HOY EN PORTADA
50 años del golpe militar en Chile

el 08/09/2023

Con motivo del 50 aniversario del golpe de estado fascista en Chile, Inti-Illimani acaba de presentar El país que soñamos, un registro audiovisual con cuatro canciones compuestas en los años setenta y revisitadas en los sitios de memoria del Estadio Nacional.

 



© 2023 CANCIONEROS.COM