Fecha de nacimiento:
05 de abril de 1943
Fecha de fallecimiento:
03 de marzo de 2000
Abogado y compositor caraqueño nacido el 5 de abril de 1943.
Su fama musical creativa, comienza a principios de los años setenta, cuando el Dueto Criollísimo, integrado por los profesores de secundaria Mauricio Chocròn e Ignacio Herrera, graba su tema El caminante, alcanzando luego arrollador éxito en todas las emisoras del país. Poco después, esta misma pieza sería grabada por el salsero colombiano Joe Arroyo, respaldado por la agrupación Fruko y sus Tesos, obteniendo también mucha aceptación entre los amantes de la música bailable.
Gilberto Mejìas Palazzi, dejó para la historia más de tres mil composiciones siendo grabadas, muchos de ellas, por destacados cantantes y orquestas del mundo. Entre sus temas más conocidas resaltan: Guitarra larense ,Novia del lago, Mar de la virgen bonita, Por el caminito, Maracaibo vuelvo a ti, El andinito, Madrugada en el mar, Estrella del Orinoco, No necesito decir, Quieres amar, Voz del cielo, MIgdy, Sonríe, El conejito, Es ilusión, volverá el amor, Selva verde, Ya no hay nadie, En la calle donde vives y muchas otras más.
También es digno destacar en su extenso repertorio creativo, la presencia de muchos temas instrumentales, como por ejemplo, los grabados en el LP “Gilberto Mejìas Palazzi. Sus fantasías musicales y otras composiciones” (Producciones Mejías Palazzi, 001), con el respaldo de Sergio Elguìn y su orquesta y al piano Alex Di Roma, donde aparecen: Fantasía para el Valle del Turbio, Maleìgua (fantasía guajira), Fantasìa araguanesa, Viento del páramo, Recuerdos mexicanos, Canción del mar, Amor de la fuente, Naciste para amar, Piccola bambina y Canción de despedida.
Falleció en Caracas el 3 de marzo de 2000.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos