Fecha de nacimiento:
15 de febrero de 1947
Joel Enrique Hernández Pérez nació en Araure, estado Portuguesa el 15 de febrero de 1947.
El primer tema de su pluma será el pasaje Ya no me quieres, grabado posteriormente por el coplero papelonense Cheo Hernández Prisco. De la misma época es el joropo San Rafael y San Benito, llevado al disco diez años después por el cantante Sexagésimo Barco. Otros de sus primeros temas son El joropo que yo canto, en ritmo de carnaval, y la difundida melodía Tú y las tolvaneras, que anuncia la marca nostálgica de su poesía nativista.
En 1968, estudiando primer año de derecho, conoce en Acarigua al consagrado compositor Ángel Custodio Loyola (1926 – 1985) con quien realiza su primera producción discográfica. Se trata de un sencillo grabado en el estudio Gonzalito, de Caracas. En una cara del acetato, el tema Recorriendo a Portuguesa grabado por Loyola, con letra del poeta piriteño Adelis Soto Valera y música de Eudes Álvarez; y en el respaldo, un contrapunteo entre Joel y Loyola. Dos temas complementan la grabación: un ‘gabán’ viejo, letra de Rigoberto Ramírez y un pasaje titulado Promesa de amor, letra de Ricardo Colmenares.
En 1974 egresa de la UCV como abogado de la Promoción Dr. Sebastián Artiles, especialista en Derecho Romano y Casación. En el mismo año es designado procurador del estado Portuguesa (1974 – 1975). En 1975, durante el mandato del presidente Carlos Andrés Pérez, el gobernador José Rafael Casal le nombra Secretario General de Gobierno (1975 – 1979). Desde su despacho en Guanare apoya el programa de becas Fundación Gran Mariscal de Ayacucho y promueve la creación del Sistema Nacional de Orquestas Juveniles de Venezuela, decretado el 20 de febrero de 1979. Ese año resulta electo concejal por el Distrito Guanare. Para entonces, se le identifica con su inseparable sombrero y se le ve cantar en actos públicos y sociales.
En Guanare, a principios de 1979, en las fibras del abogado prestado a la política, implosiona el compositor que habita adentro del Joel Hernández poeta. Sobre esta productiva época recuerda: “En Guanare se me amplió mucho más la facultad de componer. Allá compuse buena parte de mis mejores canciones”. Es la segunda vez que, en medio de un mismo periodo de hibernación de la nostalgia, emerge el fértil cantautor. Ese año, en Guanare nacen sus canciones más celebradas La Fundadora y Viejo soguero. En noviembre, ambas piezas son grabadas por el tenor Freddy Salcedo. El disco en long play [LP] alcanza asombrosa notoriedad y las diferentes emisoras radiales de Venezuela difunden los temas que consagrarán su productiva carrera musical.
Como cantautor, Hernández ha realizado algunas grabaciones interpretadas por él mismo. Destaca el referido LP Joel Hernández, su voz… y su música” (1982), acetato realizado con sus letras cantadas anteriormente por Freddy Salcedo. En 2014 graba un álbum titulado Llano mío, de fugaz figuración. En 2017 produce un nuevo disco, al presente inédito, bajo los acordes de guitarra española del Trio Kristal de Boconó, bautizado con el sugestivo título Bajo el cielo de abril.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos