Trovapedia
Vota: +1


RAFAEL SÁNCHEZ LÓPEZ


Fecha de nacimiento:
03 de junio de 1916
Fecha de fallecimiento:
16 de diciembre de 1946

Sumario
Trovapedia
Canciones compuestas por
Rafael Sánchez López
Cancioneros con canciones
de Rafael Sánchez López
Escúchalo en Apple Music
Rafael Sánchez López (“Rafuche”) nació el 3 de junio de 1916. Muere en 1946. Músico y compositor falconiano, autor de la obra “Sombra en los Médanos”.


Biografía



Muchos de nosotros pensaríamos que “Sombra en los Médanos” rescató del olvido a Rafael Sánchez López, mas los habitantes de La Vela de Coro saben que por su espíritu altruista y sincera dedicación a los humildes y más necesitados, "Rafuche" fue un alma grande. Nació el 3 de junio de 1916 y a pesar de que su vida fue realmente corta (murió en 1946), es inmortal su legado como maestro y amigo de los niños.

A la edad de 17 años fundó por su cuenta una escuela en la Vela de Coro, desarrollándose como director, maestro y defensor de una pedagogía nueva. Acerca de él se ha escrito: “Fueron muchos sus discípulos, sus amigos; quienes le conocieron le amaron...”, “… surgía él como un adalid impetuoso en defensa de la clase, oprimida...” Sus composiciones musicales tuvieron siempre un origen sentimental, y los motivos de sus temas musicales fueron vividos por él mismo.

Fue autodidacta, nunca estudió solfeo; sin embargo su instrumento, el guitarrón, lo acompañó en su incansable producción musical que ha enriquecido determinantemente el haber musical del pueblo coriano con obras como “Crepúsculo Coriano” “Estampa Matinal”, “Guitarra”, “Crisol de Amor”, “Tejiendo” y “Tu Mano”. Y, para siempre, médanos, cardones y tunas se incorporaron a nuestro vocabulario gracias a su gran obra “Sombra en los Médanos”.
 El contenido de este artículo ha sido extraído total o parcialmente de la Wikipedia bajo licencia Creative Commons.

2 Comentarios
#2
Equipo de redacción
CANCIONEROS.COM
[18/10/2024 09:46]
Vota: +0
Apreciada Gloria: Gracias por su mensaje. Lamentablemente todas las fuentes confiables consultadas contradicen su versión; desde la "Guía del Cuatro" (1971) del Profesor Horacio Rivas Mijares, hasta la versión de Simón Díaz, pasando por páginas de referencia como micuatro.com o tucuatro.com. Por lo que de momento seguiremos dando por válida la versión de "espera" o "esperan".
#1
Gloria Lopez de Leira
Venezuela
[18/10/2024 00:06]
Vota: +0
“Y en la ruta que marca el destino, sobre las arenas que ESTERA el camino, dolorosamente se alargan las sombras sobre el medanal”
Nota: no es espera sino ESTERA, de esterar: formar el camino como una ESTERA. Oír al Orfeón UCV.






 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 04/04/2025

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 04/04/2025

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM