Nacido en Quito, Ecuador, Alex Alvear es un compositor, arreglista, bajista y cantante con una trayectoria de más de 30 años. Durante su temprana carrera musical en Ecuador, Alvear fue co-fundador y co-director de las agrupaciones Promesas Temporales y Rumbasón, con las cuales se forjó un hito en el desarrollo de la nueva música ecuatoriana.
En 1986 viaja a Boston (E.E.U.U.) para realizar estudios en el Berklee College of Music en la especialización de Composición y Arreglos de Jazz. En menos de un año de permanencia en Boston, Alvear estaba ya trabajando en diversos proyectos como arreglista, bajista y cantante en los géneros de jazz latino, folklore afro-latino y salsa. A fines de los años 80 forma parte como co-fundador y director de la agrupación Aché, pionera de la música afrocubana en Massachussets con la cual recibió varias nominaciones para el Boston Music Awards. Durante este tiempo trabajó con artistas renombrados de la música latina incluyendo al percusionista y cantante Orlando ¨Puntilla¨ Ríos, los percusionistas Anthony Carrillo y Daniel Ponce y la afamada cantante Celia Cruz.
Su carrera musical incluye numerosas actuaciones en festivales de jazz, folklore y músicas del mundo (World Music), tanto en los Estados Unidos como en Latinoamérica, India y Europa. Desde 1988 ha actuado en múltiples ocasiones en escuelas, universidades y asociaciones artísticas de Massachusetts enseñando talleres y dando conciertos, demostraciones y clases de música Caribeña y Latinoamericana.
Alvear ha realizado presentaciones, colaboraciones y grabaciones junto a Israel López “Cachao”, Larry Harlow, Paquito D’Rivera, Phil Woods, Celia Cruz, Néstor Torres, Isaac Delgado, Chiara Civello, Raíces Habaneras, Las Hermanas Márquez, Jonatha Brooke & The Story, Elíades Ochoa y Afrocubism, Gonzalo Grau, Jamey Haddad, Alain Mallet y Francisco Aguabella, entre muchos otros artistas.
En 1996, Alvear incursiona en un proyecto de música original y funda la agrupación Alex Alvear & Mango Blue, en la que incorpora elementos del jazz, R&B, funk y los fusiona con la música tradicional afro-latina.
Alex Alvear es, además, un activo promotor y productor de las artes y la cultura latinonamericana a nivel internacional. Destaca su gestión en Villa Victoria Center for the Arts, donde durante casi veinte años se involucró activamente como elemento clave para el desarrollo de programas culturales enfocados en el posicionamiento de la música y la cultura latina en la ciudad de Boston.
En su afán por difundir su cultura, crea Manguito, una variación de Mango Blue que, por más de diez años, viene trabajando en la formación de nuevos públicos y la promoción de la cultura latina mediante programas educativos para escuelas y universidades.
Nominado al Boston Music Awards, ganador del Boston Phoenix en la categoría “Mejor Agrupación de World Music” (2002), nominado a “Lo Mejor de Boston”, por el diario El Planeta (2009), los reconocimientos de Alvear lo colocan como una de las figuras ecuatorianas con más relevancia y proyección a nivel internacional. Participó en el disco “Paquito D’Rivera Presenta a Las Hermanas Márquez”, nominado a los premios Grammy, en el 2005 y en “Frutero Moderno”, proyecto con Gonzalo Grau y La Clave Secreta, nominado al Grammy en el 2009.
Actualmente reside en Ecuador donde se desempeña como músico, productor, arreglista y gestor a partir del 2013.
El cantautor español Pedro Pastor y Los Locos Descalzos se embarcan en una ambiciosa gira latinoamericana con Escorpiano, un tour que no solo representa una serie de conciertos, sino también un viaje de conexión cultural y musical.
Judit Neddermann y Pau Figueres presentan La alegría de vivir, el primer adelanto de su próximo disco conjunto. La canción, compuesta en letra y música por Neddermann y con arreglos de Figueres, es una pieza que redimensiona el folclore con la sensibilidad y la personalidad interpretativa de ambos músicos.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos