
Trovapedia
Artículos relacionados conSilvia Iriondo nació en Buenos Aires. Empezó su trayectoria en la década de 1970 grabando obras en las que aborda la música del paisaje en diversos ritmos, la canción de los pueblos originarios, el canto anónimo, la copla indígena y la mirada de nuevos compositores. Como solista, editó los discos Silvia Iriondo (1990), Río de los pájaros (1996), Tierra que anda (2003), Coplas para la luna (2005), Ojos negros(2006), Mujeres argentinas (2010), Anónima. Tributo a Leda Valladares (2015) y el flamante Tierra sin mal(2018).
Ha desarrollado parte de su carrera junto al pianista Carlos Aguirre y el guitarrista Quique Sinesi. Participa como invitada en grabaciones y proyectos de figuras como Jaime Roos, Alberto Muñoz, Carlos Núñez, Raúl Carnota, Manolo Juárez, Lilián Saba, Luis Salinas y Jorge Fandermole, entre otros. Desde 1990 realiza giras europeas por España, Italia, Alemania, Francia, Austria y Bélgica. También es maestra de canto, y desarrolla un lenguaje a partir de la técnica y de la experimentación vocal, búsqueda que define como “música fugitiva en constante cambio”.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos