Fecha de nacimiento:
30 de octubre de 1984
Nacida como Sabina Gabriella Angela Odone Di Monte, Sabina Odone fue la tercera integrante de Supernova en salir con rumbo fijo hacia un proyecto musical propio una vez disuelto ese popular grupo adolescente. Después de Coni Lewin (que pertenecía a la primera formación) y de Constanza Lüer (del segundo trío en el grupo Divina), Odone trabajó con el productor Daniel Guerrero en un álbum solista crossover entre el pop y la raíz folclórica. Se tituló Sentencia de amor imposible (2008), del que se desprendió así su idea de una música tildada entonces de «popclor».
Luego de la disolución del Supernova original en 2001, los productores Cristián Heyne y Koko Stambuk convocaron a audiciones para formar un segundo trío vocal. Sabina Odone fue la única cantante que no participó del casting, ya que la dupla creativa la vio directamente en un festival de la canción en el colegio Scuola Italiana. Odone apareció con 17 años en el giro de las nuevas Supernova desde cierta “ingenuidad preadolescente” inicial a una siguiente “audacia sexual”, y con el grupo grabó el disco Retráctate (2002). Para el año siguiente ella continuaba su camino sin el trío.
Apareció en el staff de una nueva versión de “Música libre” y grabó y coescribió canciones para series televisivas con Catalina Bono (para el reality show “Protagonistas de la música”, en 2003) y Catalina Palacios (para la miniserie juvenil “Magi-k”, en 2005). Con Daniel Guerrero (ex La Sociedad), produjo nuevo material utilizando ritmos y sonoridades folclóricas en el contexto de la canción pop. Escribió todas las letras de su primer disco, con temas como «Detener el tiempo» (su single con mayor difusión), “Mariposa blanca”, “Voy a seguir cantando” y la canción que dio el nombre al álbum: “Sentencia de amor imposible” (con una versión alternativa en italiano: «Sentenza d’amore impossibile»).
Una vez publicado el disco, Sabina Odone fortaleció sus actuaciones en vivo y durante el mismo año compartió escenario con músicos como Manuel García e Illapu, además de abrir el concierto que la cantante mexicana Julieta Venegas dio el 13 de agosto de 2008 en el Espacio Riesco de Santiago. Para 2010 la cantante había superado la asociación natural con Supernova que hacía el público. A comienzos de 2011, ya al alero del sello independiente Camahueto Discos tras su debut con Feria Music, Odone publicó un segundo disco solista y autoral: Vírgenes rotas. con un mayor acento en el folk.
Aunque el disco alcanzó cierta resonancia, no tuvo el eco del anterior, y desde el año 2012 Sabina comenzó a presentar nuevas canciones donde acentuaba su condición pop. «Tu facebook» ese año y dos años después «Florecer» -ambas con videoclips y el apoyo promocional del sello Plaza Independencia- la mostraron desprendida completamente de los sonidos folk de antaño, pero aún con una temática y apariencia juvenil, en un camino que tomó otro rumbo definitivamente en 2015. Ese año editó su tercer disco, Déjenme en paz, que incluyó sus dos singles anteriores, pero donde ella se presentó con una impronta de definida adultez y el sencillo «Un perro más», de un sonido pop más agresivo y deliberadamente más maduro.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos