Trovapedia
Vota: +0


RAFAEL GÓMEZ



Teofilito (Ángel Rafael Gómez Mayea). Compositor, trovador e intérprete de melodias trovadorescas. Fue flautista y clarinetista de la Banda Municipal de Música de Sancti Spíritus; además ejecutaba el timbal, el acordeón, el contrabajo y la bandurria. Fué fundador de la primera charanga francesa de Sancti Spíritus. Fué creador de la canción "Pensamiento" reconocida en el mundo entero. Se considera como fiel representante de la Trova Espirituana.

Fecha de nacimiento:
20 de abril de 1889
Fecha de fallecimiento:
07 de abril de 1971

Sumario
Trovapedia
Canciones compuestas por
Rafael Gómez
Cancioneros con canciones
de Rafael Gómez
Escúchalo en Apple Music



Vida



Angel Rafael Gómez Mayea, hijo de familia humilde. Desde jóven comenzó a interesarse por la música, y estudió solfeo y teoría de la música con José Solá; posteriormente los amplió con José Manuel Zamora, Gustavo Quirós, Joaquín Flores y Francisco Valle (Iznaga), y la guitarra con Juan Echemendía. De igual forma mostró interés por la flauta y el clarinete, formándo parte de la Banda Municipal de Música de Sancti Spíritus, como flautista y clarinetista; además ejecutaba el timbal, el acordeón, el contrabajo y la bandurria. Como instrumentista integró las agrupaciones Los Líricos,Orquesta Clave de Oro, Coro de Rumba Santa Lucía,J'uan Clave, Coro de Clave Jesús María, y el Trío Pensamiento, con Arístides Castañeda y Miguel Companioni (hijo). Fue miembro de la Sociedad Filarmónica. Integró dúos con Marcial Benítez, Jaime Martín y Eugenio Ponte.En 1918 Rita Montaner y Eusebio Delfín grabaron para la RCA Victor, con acompañamiento de la orquesta de Eduardo Sánchez de Fuentes, Pensamiento, de Teofilito. Con Miguel Companioni como pianista, fundó la primera charanga francesa de Sancti Spíritus. Como creador, incursionó en casi todas las variantes del cancionero popular: canción, bolero, vals, danzón, danzonete, paso doble, pieza de cuadro, conga, y música para el teatro.


Obras



Ave canora, Diamela, Es imposible, Jilguerito, Helo aquí, La clave del director, La mariposa, La verbena, Preludia mi lira, Romántica, Suena, lira mía, Ven a mis lares, Volvieron ya, claves; Solo por ti, 1906; Ayer pensando en ti, Deja que me ilumine, Esfuerzos nulos, Me olvidaste, No sé por qué, ¡Oh!, qué dura es la vida, Pienso en ti, Temo el olvido, Y en tu rostro, Yo no sabía, 1908, boleros; Pensamiento, Si lograra olvidarte, Si volvieras a mí, 1915, canciones; Jilguerito, vals; Asidos de la mano, Princesita, Si volvieras a mí, criollas; A Trinidad, Hermano y Camisa azul, guarachas; RCA Victor, montuno; Mi pobre barca, barcarola; Nenita, danzón (instrumentado por Antonio María Romeu); La Tricontinental y Marcha fúnebre, marchas; Eloína, pieza melodramática musical;


Bibliografía



  • Juan Chongo Leyva. «La entrevista que no se envió». La Nueva Gaceta de Cuba (La Habana): 6, agosto de 1986.
  • Pedro Herrera Hechavarría. «Cuando yo muera guardarán esos cantares». Juventud Rebelde (La Habana), 3 de agosto de 1986; 4.
  • Juan Enrique Rodríguez Valle. «Un bolero para todos» [mimeografiado], 1989.
  • Luis Antonio Bigot. Historia del bolero cubano. (1883-1950). Caracas, Ediciones Los Heraldos Negros, 1993.
 El contenido de este artículo ha sido extraído total o parcialmente de EcuRed bajo licencia Creative Commons.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
31 Festival BarnaSants 2026

el 14/11/2025

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

HOY EN PORTADA
VII Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Viña del Mar

por Ricardo Tapia el 17/11/2025

El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM