Marcelino Guerra Abreu. Guitarrista y compositor. Músico autodidacta, compositor notable. Su trabajo, esencial fue sobre la música tradicional cubana, porque toma como punto de partida de nuestras raíces, y cubre casi todos los ritmos cubanos.
Fecha de nacimiento:
26 de abril de 1912
Fecha de fallecimiento:
30 de julio de 1996
Sumario


Trovapedia

Canciones compuestas por
Marcelino Guerra

Cancioneros con canciones
de Marcelino Guerra

Escúchalo en Apple Music
Síntesis Biográfica
Nace en Cienfuegos, Cuba, el 26 de abril de 1912 Fallece en Campello, Alicante, España, el 30 de julio de 1996. Desde niño fue llamado Rapindey. Comenzó en agrupaciones locales, que imitaban sobre todo al Septeto Habanero, hasta que marcha a la capital, donde trabajó en diferentes agrupaciones, entre ellas el mismo Septeto Habanero y el Septeto
"Cauto". Retrotrayendo a la historia, nunca se ha sabido la procedencia de su seudónimo Rapindey porque han surgido varias versiones.
Una de sus composiciones más elementales y de una belleza extraordinaria de Marcelino Guerra y
Bienvenido Julián Gutiérrez, lo es sin dudas
“Convergencia”, cantada a dúo maravillosamente por
Pablo Milanés y Miguelito Cuní con el conjunto de Félix Chapottín, esta obra también ha sido interpretada por infinidades de agrupaciones.
Crea obras memorables como
“A mi manera” que aunque el texto se le aduce a otro compositor, este tema lo define como era él, como actuaba, siendo esta obra una autobiografía como muy pocos autores han definido tan elocuentemente su personalidad.
Trayectoria artística
En 1931 se trasladó para La Habana, donde de 1934 y hasta 1938, integró el Septeto Nacional de Ignacio Piñeiro, en este fue la segunda voz de los cantantes Bienvenido Granda y Joseíto Núñez.
Este último año formó parte del Trío Nuevo, grupo vocal con Joseíto Núñez e
Isolina Carrillo, que posteriormente, con la incorporación de Alfredo León y
Facundo Rivero, se llamó Conjunto Vocal Siboney.
Fue guitarrista y segunda voz de los septetos Sans- Souci, Orbe y Cauto, y en la década del 40, formó parte del septeto Los Leones, fundado por Alfredo León, y del conjunto de
Arsenio Rodríguez.
1934 a 1944
Integró un binomio autoral con Julio Blanco Leonard, con quien compuso Buscando la melodía, que estrenó el cantante Pablo Quevedo. 1936
Se presentó en el Teatro Prado con el Trío Occidente, integrado por Miguelito Valdés, Julio Blanco Leonard y Marcelino Guerra. 1944
Contratado como arreglista por la Robins Music, se radicó en Nueva York, donde trabajó en el Tropicana Club, más tarde integró los Afro- Cubans, de Machito y Mario Bauzá y actuó con Chano Pozo y Arsenio Rodríguez.1945
Fundó su propia orquesta, con la que se presentaría hasta 1954, año en que ingresa en la Marina Mercante. 1976
Fijó su residencia en Alicante, España.
Obras
Afro
- Batamú
- Lamento lucumí
- Un juramento en las tinieblas
Bolero
- A mi manera, texto: Panchito Carbó
- Amor gigante
- Buscando la melodía
- La clave misteriosa
- Maleficio
- Volví a querer, textos de Julio Blanco Leonard
- Convergencia, texto: Bienvenido Julián Gutiérrez
- Quién será
- Se fue
Canción
Guajira
Son
- Canto para ti
- Pare cochero, texto: Miguel A. Banguela.
Actuaciones
De las agrupaciones que actuaron o grabaron con el talentoso músico podemos mencionar:
- Septeto Habanero
- Septeto Nacional
- Septeto Cauto de Mozo Borjellá
- Agrupación Los Trovadores Cubanos
- Mongo Santamaría
- Orquesta Sensación
- Conjunto Siboney de Pilderot
- Conjunto Luis Lija Ortiz, tresero puertorriqueño
- Conjunto Cubanakán
- Orquesta Casino de la Playa
- Orquesta Mariano Mercerón
- Orquesta Tito Rodríguez
- Conjunto Los Dandys
- Sexteto Caraban
- Su Propia Orquesta
- Orquesta Carlos García
- Y otras.
Discografía
En 1995, la disquera,
“Nubenegra”, produjo un CD en el número 1012, grabado en Madrid en homenaje a Marcelino Guerra Rapindey y su música donde intervinieron los siguientes músicos entre otros:
También hicieron dúo Hierrezuelo y Guerra, lo que se puede llamar una contestación de estrellas, interpretando las siguientes obras del brillante compositor y músico:
- Pare cochero / guaracha
- Arrebatadora / guaracha
- Guajiro / guajira son
- Fuiste cruel / bolero
- Prietita / bolero-son
- A mi manera / bolero
- ¡Qué música más linda! / guajira
- Oye mi son / son
- Buscando la melodía / guajira, Marcelino Guerra y Julio Blanco Leonard.
Bibliografía
José Galiño. «La clave misteriosa de Marcelino Guerra y Julio Blanco». Tropicana Internacional (La Habana) (10): 45-47, 2000.