Trovapedia
Vota: +0


ÁNGEL ALMENARES



Fecha de nacimiento:
14 de mayo de 1902
Fecha de fallecimiento:
12 de septiembre de 1983

Sumario
Trovapedia
Canciones compuestas por
Ángel Almenares
Cancioneros con canciones
de Ángel Almenares

Ángel Almenares Guirola. Guitarrista y compositor. Nace en Santiago de Cuba, Oriente, el 14 de mayo de 1902 y muere el 12 de septiembre de 1983. Fue amigo y compañero de Sindo Garay, de quien aprendió el modo de ser trovadoresco a los diecisiete años de edad.


Síntesis biográfica



Cursó solfeo y teoría en la escuela de Bellas Artes. La guitarra la estudió de forma autodidacta. Su primer dúo lo formó con José Sierra, a quien hacía la voz segunda, y más tarde con Bebé Garay.

En 1927 fue uno de los fundadores de la Ronda Lírica Oriental, integrada por Rafael Ortega (Pillo), director y tres; Gerardo Caballero y Manuel Castillo, voces primas; Augusto Castillo, segunda voz; Ángel Almenares y Juan Medina, guitarra; Armando Herrera, contrabajo; Salvador Blez, bongó, y Emilio Portuondo, trompeta.

Con esta agrupación grabó, en los Estados Unidos, sus sones Ayaquero, El lechero y Pepillito. Ese mismo año integró la Estudiantina Típica Oriental, con Pablo Armiñán, director y voz prima; Augusto Castillo y Gabriel Rubio (El Trova), voces primas; Juan Limonta, segunda voz; Paquito Portela, contrabajo, Ángel Almenares, timbal, y Delfino Puentes, tres.

En 1931 sustituyó en el trío de Maximiliano Sánchez (Bimbi) al guitarrista Luis Bosch. Contaba Almenares que «una vez [Vicente] Gelabert, un guitarrista español, me oyó tocar en el pueblo de Cauto, y como yo toco caprichos míos que parecen clásicos, se quedó sorprendido.

Por algo llevo 54 años con la guitarra a cuesta, y aunque sé algo de teoría, no me parezco a nadie, pues mis sentimientos son los que me dictan cómo debo pulsar las cuerdas, cómo debo decir una canción». Hasta su muerte, formó dúo con Ramón Márquez.


Obras



  • Cosas de mi Cuba, bolero
  • El cajón de muerto, bolero
  • Mujercita linda, bolero
  • ¿Por qué me engañaste?, bolero
  • Ya te olvidé, bolero
  • Ayaquero, son
  • El lechero, son
  • Pepillito, son


Bibliografía



  • Lino Betancourt. «Almenares: el misterio de sus manos». Bohemia (La Habana) (29): 29-30; 16 de mayo de 1980.
  • Jesús Blanco Aguilar. Ochenta años del son y los soneros en el Caribe. Caracas, Fondo Editorial Tropykos, 1992.
  • Olga Fernández. A pura guitarra y tambor. Santiago de Cuba, Editorial Oriente, 1984.
 El contenido de este artículo ha sido extraído total o parcialmente de EcuRed bajo licencia Creative Commons.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/06/2025

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 25/06/2025

A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).

 



© 2025 CANCIONEROS.COM