Trovapedia
Vota: +0


AGUSTÍN ACOSTA



Fecha de nacimiento:
12 de noviembre de 1886
Fecha de fallecimiento:
12 de marzo de 1979

Sumario
Trovapedia
Textos musicados de
Agustín Acosta
Cancioneros con canciones
de Agustín Acosta
Escúchalo en Apple Music

José Agustín Acosta Bello. Político y escritor cubano perteneciente al grupo de poetas del posmodernismo de la década de 1920, que anticipó en cierta medida las agitaciones artísticas y sociales del decenio posterior. Es el autor del poema "La zafra" (1926). Fue Poeta Nacional de Cuba.


Síntesis biográfica



Nació el 12 de noviembre de 1886, en la ciudad de Matanzas, de padres canarios. Cursó la primera enseñanza y el bachillerato en su ciudad natal. Desde muy joven comenzó a trabajar como telegrafista de los ferrocarriles. Fue jefe del servicio de telégrafos de Matanzas y de La Habana entre 1909 y 1920y en 1912 ocupó una plaza en el Palacio Presidencial.

En los años 1913, 1914 y 1915 obtuvo Flores Naturales en juegos florales efectuados en Santiago de Cuba y La Habana.

Se graduó de Doctor en Derecho Civil en la Universidad de La Habana en 1918 y más tarde, en 1921, obtuvo el título de notario público. Se estableció como notario en Jagüey Grande (Matanzas).

Durante la dictadura de Gerardo Machado sufrió prisión política y a la caída del régimen machadista fue nombrado gobernador provisional de Matanzas, cargo que ocupó hasta 1934. En el Gobierno de Carlos Mendieta ocupó la Secretaría de la Presidencia. Presidió el Partido Unión Nacionalista entre 1936 y 1937. Fue electo senador de la República, y sirvió como tal de 1936 a 1944.

Muerte


Por razones de familia abandonó la Isla con su esposa en diciembre de 1972 para estar junto a su hija. Murió en la ciudad de Miami, Florida el 12 de marzo de 1979.


Obras fundamentales


  • 1915 Ala.
  • 1923 Hermanita.
  • 1926 La Zafra. 1936
  • 1936 Los camellos distantes.
  • 1941 Martí, su obra y su apoteosis. 1943
  • 1943 Las islas desoladas.
  • 1950 Poesías escogidas de Agustín Acosta.
  • 1953 Poema del centenario.
  • 1954 ¿Fue Martí precursor del modernismo? 1955.
  • 1955 Agustín Acosta: sus mejores poesías. 1959
  • 1959 En torno a la poesía de Manuel Gutiérrez Nájera. 1963
  • 1963 Caminos de hierro. 1974
  • 1974 El Apóstol y su Isla.


Publicaciones en las que colaboró


  • Las Antillas.
  • Archipiélago.
  • Ariel.
  • El Cubano Libre.
  • El Fígaro.
  • Orto.
 El contenido de este artículo ha sido extraído total o parcialmente de EcuRed bajo licencia Creative Commons.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

por María Gracia Correa el 28/08/2025

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM