Fecha de nacimiento:
10 de mayo de 1894
Fecha de fallecimiento:
11 de noviembre de 1979

Trovapedia
Canciones compuestas por
Cancioneros con canciones| Año | Categoría | Película | Resultado | 
|---|---|---|---|
| 1940 | Mejor orquestación | Caballero sin espada | |
| 1943 | Mejor banda sonora de una película dramática o comedia | Justicia corsa | |
| 1945 | Mejor banda sonora de una película dramática o comedia | El puente de San Luis Rey | |
| 1950 | Mejor banda sonora de una película dramática o comedia | El ídolo de barro | |
| 1953 | Mejor banda sonora de una película dramática o comedia | Solo ante el peligro | |
| Mejor canción original | |||
| 1955 | Mejor banda sonora de una película dramática o comedia | Escrito en el cielo | |
| Mejor canción original | |||
| 1957 | Mejor banda sonora de una película dramática o comedia | Gigante | |
| Mejor canción original | La gran prueba | ||
| 1958 | Mejor canción original | Viento salvaje | |
| 1959 | Mejor banda sonora de una película dramática o comedia | El viejo y el mar | |
| 1960 | Mejor canción original | The Young Land | |
| 1961 | Mejor banda sonora de una película dramática o comedia | El Alamo | |
| Mejor canción original | |||
| 1962 | Mejor banda sonora de una película dramática o comedia | Los cañones de Navarone | |
| Mejor canción original | Ciudad sin piedad | ||
| 1964 | Mejor banda sonora original | 55 días en Pekín | |
| Mejor canción original | |||
| 1965 | Mejor banda sonora de una película dramática o comedia | La caída del Imperio romano | 

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
			• Contacto
			• Cómo colaborar
			• Criterios
			• Estadísticas
			• Publicidad
Síguenos